Federación Coordinadora del mundo rural
A los pocos meses de hacerme cargo del albergue municipal de Tábara, recibí una llamada para asistir a una reunión que se celebraba en un pueblo de las cercanías, donde se debatía la situación por la que atravesaba el mundo rural en el que nos encontrábamos.
El promotor de esta iniciativa era Teo Nieto, un sacerdote del mundo rural que veía el futuro muy poco halagüeño para algunos de los pueblos en los que predicaba su Evangelio
En esta reunión, pude darme cuenta de la situación de desamparo en que se encontraban la mayoría de los pueblos de algunas comarcas zamoranas y traté de estar al corriente de los avances que iban haciendo en las diferentes comarcas zamoranas.
Participé nuevamente en alguna reunión que se celebraba en las poblaciones cercanas a Tábara, porque los objetivos que este colectivo perseguía, eran los mismos que a través del camino, yo estaba buscando para relanzar y dinamizar algunos de los pueblos por los que pasaban los diferentes caminos que teníamos en la provincia.
En el año 2019, se planteó convertir este movimiento en una federación en la que tenían cabida los diferentes colectivos que estaban trabajando para impulsar los pueblos en los que se encontraban ubicados.
Cuando se constituyó la Federación, a través de la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, nos implicamos en este proyecto tratando de aportar aquellas inquietudes que desde la asociación vamos recogiendo.
Es otro de esos movimientos que surgen desde la base del pueblo, tratando de llevar las inquietudes y los problemas a quienes tienen la facultad de poder resolverlos, a pesar de que los que están en el poder, son siempre reacios a planteamientos que no puedan controlar personalmente.
Queremos que todas las iniciativas que surgen desde la base del pueblo, al menos deben tener un altavoz que los de a conocer, porque de lo contrario nadie se va hacer cargo de los problemas que la mayoría están padeciendo, porque han perdido la esperanza de poder ser escuchados.