Información facilitada por la Oficina de Turismo de Zamora obtenida en el año 2019, antes del estado de alerta por el Covid 19 la cual hay que tomar con muchas reservas antes que se haga una actualización necesaria de todos los datos.

Camino Portugués – Tramos de Zamora y Portugal

Vamos a explicar las 7 etapas que separan Zamora de la frontera con Galicia por el Camino Portugués.

AL SALIR DE ZAMORA SEGUIR POR LA VÍA ALTERNATIVA HASTA EL PUEBLO DE LA HINIESTA.

Ir hasta la rotonda de la Puerta de la Feria, seguir hasta Valorio y seguir las flechas amarillas de salida de Zamora hacia la Hiniesta.

1ª Etapa: Zamora – Almendra.

Zamora – Ermita Cristo Valderrey (4,5km) – La Hiniesta (9,4 km) – Valdeperdices (20,4) – Almendra (23 km). Total : 23 km

Llegamos al pueblo de La Hiniesta (hermoso pórtico gótico de la iglesia), tras la ermita del Cristo de Valderrey llegamos a una carretera que no abandonaremos hasta llegar al cruce de la Hiniesta, que queda a nuestra derecha. En la iglesia se sella la credencial, teléfono del párroco 660 51 02 48.   De allí se va a a Valdeperdices que está a 11 km, por un camino que pasa por la Dehesa de Palomares.  Salimos del pueblo bajo un puente y seguimos recto. Seguiremos el camino principal. En Valdeperdices hay un bar en el  Club del Jubilado. Al lado de la iglesia está la flecha amarilla en piedra que lleva al camino hacia Almendra (a 2,5 km) por una carretera poco transitada.

Es mejor optar por dormir en VALDEPERDICES:

Servicio

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

No hay albergue, si se ponen en contacto con el alcalde, se les puede dejar el local de las escuelas pero que ellos traigan sacos y colchonetas. El alcalde se llama Braulio Prieto Macías: 645 818120 / 980 556050 (vive en Valdeperdices)

Si avisan el día antes a la señora que lleva el bar de jubilados (que normalmente abre solo por las tardes) ella puede ir y prepararles algo de desayunar o bocadillos.

  • Panadería: Ya no hacen pan, solo hacen magdalenas.
  • No hay hoteles, ni restaurantes. Hay 1 bar: Bar del Club del Jubilado (solo por las tardes).
  • Farmacia: Sí, abren lunes, miércoles y viernes.
  • Centro de Salud: Sí (lunes, miércoles y viernes a las 11.00 h).
  • Fuentes: 4
  • Ayuntamiento: Pertenece al Ayto. de San Pedro de la Nave-Almendra: 980 555761.

Noticia de “La Opinión de Zamora” del 10-8-18: “Actualmente la Asociación Zamorana «Amigos de los Caminos de Santiago» está trabajando en la recuperación como albergue de peregrinos de la antigua casa rectoral de Almendra del Pan (a 19 kilómetros de Zamora)”.

2ª Etapa: Almendra – Bermillo de Alba.

 

Almendra-Campillo (4,3 km) – Muelas del Pan (14,6 km) – Ricobayo (17 km) – Cerezal de Aliste (26,3 km) – Bermillo de Alba ( 32 km) Total: 32 km.

Se sale de Almendra en dirección al Campillo, que está a 4,3 km por un camino de tierra, al llegar allí podemos ver la Iglesia de San Pedro de la Nave (visigótica del S. VII fue trasladada en 1930 piedra a piedra cuando hicieron el Embalse de Ricobayo).

Se siguen las flechas amarillas  hasta Muelas del Pan (a 10,3 km) a través de un camino paralelo al arroyo de las Fernandinas, se cruza  por el Embalse del Esla, el camino va por el Monte Víboras hasta llegar a Muelas del Pan cruzando la carretera N-122.

Aquí podemos ver la Iglesia de Santiago Apóstol que muestra en su retablo pasajes de la vida del santo.

Servicios Muelas del Pan

– Ayuntamiento: 980 553 005 (todos  los días de 9-14.30h y martes de 16.15-19.30h – llamar
– Albergue: No.
– Alojamientos:

22 Apartamentos ALBA C/ La Carretera, s/n y la Cogolla, nº1 655349844 36
21 Hotel Rural *** EL VEDAL Sillada, 12 980553007 20
21 Vivienda Tca (C) SILLADA Calle Sillada, 25 629301822 3

Dónde comer:

 *Bar Tomasita. Carretera Antigua Alcañices (Tfno. 980 553 007/ 690 614527.)
– Provisiones: Supermercado Coviran: “Enma” en C/ Damas, 6 (Tfno. 980 553 217).
– Consultorio Médico: Sí (980 553 300). El médico va todos los días (9-13.30h). Centro urgencias 24 h.
– Farmacia: Gloria Verdejo en C/San Roque s/n. – Tfno. 980 553 224
– Unicaja – Tfno. 980  553 011 (no tiene cajero)
– Fuentes: Sí
– Parroquia de Santiago Apóstol: Tfno. 980 553 078.
– Museo de Alfarería y Arqueología. Tfno. 606 352669. Horario de todo el año: Jueves y Viernes: De 11 a 14 h. y de 16.30 h. A 19.30 h. Sábados: 16.30-19.30 h. (llamar con antelación cualquier día de la semana si se quiere visitar).

Salimos hacia Ricobayo (a 2,4 Km) por la N-122 atravesando la presa de Ricobayo. Después se sigue por un camino (a la salida del pueblo a la izquierda tras pasar bajo un puente).

Servicios en Ricobayo

Ayuntamiento: Muelas del Pan (980 553005)
Nuevo albergue municipal (Apertura 3-6-2019). Carretera Alcañices s/n. (a la salida del pueblo, a la derecha).
Paul (hospitalero) Tfno. 665 36 19 27. alberguedetabara@gmail.com. Gestión: Asociación Zamorana de los Caminos de  Santiago. Precio: dar donativo.

Horario: De 14 a 22 horas
Plazas: 10 plazas en literas. 1 dormitorio con cinco literas dobles. 1 baño completo con ducha. Resguardo de bicicletas: En el exterior. No tienen mantas. No wifi.
Se ofrece a los peregrinos una cena comunitaria y desayuno a cambio que ellos mantengan las instalaciones del nuevo albergue que contará con un hospitalero permanente.
Es un albergue de nueva construcción, en un palomar rehabilitado. Cuenta con una zona de descanso en el exterior con abundante vegetación y arbolado en donde poder descansar y recuperar las fuerzas.

Alojamientos:

Hostal Residencia * DEL RÍO Ctra. Alcañices, 90 980553245 8
Casa Rural *** ATILA Crta Alcañices, Ricobayo, km 90 980553245 5
Hotel *** DEL ALBA Crta Alcañices, 126 980562261 32

Comer: en el Hostal del Río en C/ Carretera s/n (menú del día 9€);  Bar Casa Segundo en C/ Carretera, 90 (tapas); Bar Alba y Aliste y Restaurante Ricobayo Natural, Puerto deportivo (Tfno. 980 553008 / 625121989) en la playa y el chiringuito Las Vueltas (sólo en verano).
Panadería: No, pero entre las 10.00 n y  las 12.00 h van los tres panaderos.
Farmacia: La más próxima está a 2 km en Muelas del Pan.

 

Noticia de “La Opinión de Zamora” del 10-8-18: “Ricobayo de Alba contará oficialmente con un albergue de peregrinos en el «Camino Portugués» de la Ruta de la Plata (Sevilla a Santiago de Compostela por España y Portugal) antes de finalizar este verano. El Ayuntamiento de Muelas del Pan ha culminado ya los trabajos de adaptación y dotación de mobiliario del «Palomar Didáctico» situado a la salida del pueblo, a mano derecha de la antigua travesía de la Nacional 122”.

Saliendo ahora desde Ricobayo existen 2 alternativas para la 3ª Etapa:

1ª Alternativa: Cerezal de Aliste, Bermillo de Alba, Fonfría, Fornillos, Ceadea, Arcillera, Vivinera y Alcañices.
2ª Alternativa (Camino Histórico): Villaflor, Villanueva de los Corchos, Videmala, Castillo de Alba, Samir de los Caños, Ceadea, Arcillera, Vivinera y Alcañices.

3ª Etapa (1ª Opción): Bermillo de Alba – Alcañices.

Bermillo de Alba – Fonfría- Ceadea (16 km) – Arcillera (19 km) – Vivinera (23 km.) – Alcañices (26 km) Total: 26 km.

Servicios en Bermillo de Alba

 Ayuntamiento: pertenece al Ayuntamiento de Fonfría (Tfno. 980 688 054)
Albergue: No hay.
Panadería- No hay, van los panaderos de otros pueblos vendiendo.
Farmacia: La más próxima en Fonfría
Consultorio: Sí, de 11-13 h martes y viernes.
Comer: carece de restauración, llevar comida propia. 

 

Desde la iglesia de Bermillo de Alba sale un camino asfaltado (el antiguo camino de Carbajales) que después se hace camino de tierra (camino de Valdemulos), se sigue en dirección a Samir de los Caños hasta el arroyo “Cabo”, en Samir se pueden reponer fuerzas en el Albergue Agustina con un buen hornazo casero. A la salida de Samir se coge la carretera de Mellanes a través de un pequeño tramo de asfalto que enseguida se abandona para girar a la izquierda por el Paraje de Valdelvino, El Colmenar y Valdecañizas. El trayecto discurre por un frondoso robledal  y comunica con Ceadea cruzando la carretera de Gallegos del Río. Llegamos a Ceadea, el camino va paralelo a la N-122 hasta llegar a Arcillera (a 2,5 km) que tiene fuente. El camino a Vivinera (a 4 km.) se hace por una senda y cruzando de nuevo la N-122 aparece Vivinera, seguimos andando hacia Alcañices (a 3 km) por el Monte Sahú, atravesando un área recreativa después de cruzar un túnel.

Desde Fonfría hasta Ceadea el camino está señalizado. Un peregrino nos comunica que la señalización en distintos tramos de esta parte discurre por dentro de un vallado y que hay que andar por el arcén de la carretera. Asímismo a la salida de Fonfría, al lado de la farmacia y Caja España hay una señal que dirige a la izquierda, este peregrino nos comunicó que no hay q hacerle caso y que es mejor seguir a la derecha que a unos 300 metros sale un camino paralelo a la carretera.

 

Servicios en Fonfría

Ayuntamiento: Tfno. 980 68 80 54

Provisiones: Hay una tienda en la plaza. Vienen tres panaderos todos los días.
Bares:
*Ángel Bar en C/ Chariz, 4, no dan comidas pero si preparan bocadillos,
*Bar Estanco, C/ La Villa Nº 6 (Tfno. 980 688 068),
*Bar Paco (wifi gratis).

Para comer algo: en el Bar Paco por las mañanas tiene tapas pero por la tarde nada, ni bocadillos. Comprar comida en la tienda de la plaza que abre a las 17h.

Albergue o refugio: Sí. C/ Barrio Nuevo Nº 12. Capacidad para 12 personas. Dispone de literas con colchones. Mantas no disponibles. Dos duchas de agua fría y caliente (no siempre hay agua caliente). No tienen calefacción. No hay cocina. Patio para tender ropa, guardar bicis, para animales de compañía. Las llaves las tienen en el Ayuntamiento pero si está cerrado las facilitan en el Bar de Paco (Pza de la Constitución). Gratuito.

Otros alojamientos: no existen.
Ayuntamiento: en Plaza Mayor, 1  Tfno. 980 688 054.
Consultorio. De lunes a viernes a partir de las 12.30 h.
Parroquia: Iglesia Mª Magdalena, Plaza Mayor
Cajas de Ahorros: Caja España, Caja Rural.No hay cajeros automáticos.
Farmacia: Gallego Rodríguez en Barrio Nuevo, 42 (Tfno. 980 688 053)
Cuartel de la Guardia Civil

 

Servicios en Fornillos de Aliste

Provisiones: Hay una pequeña tienda-bar “Vigueto”.
Para comer: Para comer en el Centro de Turismo Rural “Lajafriz”. Menú del día 8€, fines de semana menú de 9€ y 12€ y varios platos.
Albergue o refugio: no hay. Existe un local que puede dar alojamiento poniéndose en contacto con el Ayuntamiento de Fonfría (no tiene camas ni colchonetas) Contactar con el alcalde pedáneo Francisco Porto Fernandez (que pregunten en el pueblo)
Otros alojamientos: Centro de Turismo Rural Lajafriz en C/ Feria, 1 (Tel. 980 688 258  info@lajafriz.es   www.lajafriz.es) tienen wi-fi. Precios especiales peregrinos.
Ayuntamiento: pertenece al Ayuntamiento de Fonfría (Tfno. 980 688 054)
Parroquia: Iglesia Parroquial de San Bartolomé.
Farmacia: no hay.
Consultorio: los lunes y jueves a partir de las 11.00 h.
Fuente: una al lado de la Iglesia.

Servicios en Samir de los Caños

Ayuntamiento: en C/ Chariz, 3 (Tfno. 980 688 103). Martes mañana y viernes tarde.
Para dormir, comer y comprar: Albergue Privado “Casa Agustina”.   Inaugurado el 11 mayo 2015. Calle Eras izquierda Nº13 (Pza del árbol) (Tfno. 980 688 115 / 619 69 10 63).
Abierto: de 9.30 a 00.00 h.
Llaves: Bar Agustina.
Precio: Desde 10 € / pax  (Habitación con llave, consultar precios)
Capacidad: 12 pax – 1 habitación con 8 literas + 1 habitación matrimonial + 1 habitación doble. Cocina completa, Lavandería (3€). Lugar para dejar bicis, caballos, perros. Aceptan mascotas (habitación adaptada para el peregrino y su mascota). Tiene tienda, cafetería con wi-fi. Tienen tapas y platos combinados, con precios especiales para peregrinos.
Parroquia: San Juan Bautista
Farmacia: no hay.
Consultorio: lunes, martes, jueves y viernes a partir de las 12.00 h.
Bancos: no hay
Fuentes: cuenta con numerosas fuentes, entre las que destaca la Fuentica, cerca de su Ayuntamiento.

Servicios en Ceadea

Ayuntamiento: pertenece al Ayuntamiento de Fonfría (Tfno. 980 688 054)
Provisiones: Pasan 2 ó 3 panaderos de Alcañices entre 10.30 -11 h.
Para comer: Hotel Rural “La Cantina” Menú del día 8€ todos los días.
Albergue o refugio: no hay.

Otros alojamientos:

Parroquia: Iglesia de San Saturnino
Farmacia: no hay
Consultorio: los martes y viernes de 11 a 12 h.
Cajas de Ahorros: no hay.
Fuentes: 3 en el pueblo.

Servicios en Arcillera

Ayuntamiento: pertenece al Ayuntamiento de Fonfría (Tfno. 980 688 054)
Provisiones: no.
Para comer: no.
Albergue o refugio: no hay.
Otros alojamientos: no.
Parroquia: Iglesia de San Pedro Apóstol
Farmacia: no.
Consultorio: jueves a partir de las 12.00 h.
Fuentes: sí.
Teléfono público: Tfno. 980 684 539

Servicios en Vivinera

Ayuntamiento: pertenece al Ayuntamiento de Alcañices, a 2,5 Km. (Tfno.980 680 001).
Provisiones: no hay tiendas.
Para comer: no, solamente existe un pequeño bar que abre pocas veces, lo abren por la noches a partir de las 20 h. (para comer no tiene nada)
Albergue o refugio: no hay.
Parroquia: Santo Domingo de Sto. De Guzmán. Pinturas góticas, frescos con escenas bíblicas
Consultorio: los viernes a las 12.00 h.
Teléfono Público: C/ Era, s/n (Tfno. 980 680 085)
Fuentes: 1

Servicios en Alcañices

Ayuntamiento: Tfno. 980 680 001. Parroquia: Tfno. 980 680 044.
Oficina de Turismo: Tfno. 980 68 03 68
Guardia Civil: Tfno. 980 680 014.

Para dormir:

Albergue Municipal (Inaugurado el 14 octubre de 2009). Camino de la Atalaya, 2.
Barrio de la Atalaya.
Abierto: Todos los días a partir de las 15:00h. Contactar con el Ayto. (Tfno. 980 680 001) y si está cerrado en el Tfno. 663 926 984 (hospitalero Josep).

Precio: Dar donativo
Capacidad: 12 pax. Tiene cocina (con vitrocerámica, frigorífico y lavadora) y 2 aseos  con 2 duchas cada uno, tendedero y  garaje para bicis.

Hoteles / Restaurantes

Casa Rural **** CASA ROSTÁN Camino del Calvario, 22 Camino del Calvario, 22
Casa Rural ** EL PINO C/ Del Colegio 18 980680404
Hotel Rural *** LA ATALAYA San Andrés, 29 980680622

Para comer:  Restaurante La Toscana de Aliste C/ San Francisco, 29. (Tfno. 980 680 638). Y Mesón Alistano Pza Tomás Carrión, 7 Tfn: 980 680982. La Atalaya, C/ San Andrés, 29. Tfno. 980 680 622
Bares: La Taberna (Pza. Mayor), Bar Acuario en C/ Hospital, Bar la Villa (C/ Hospital), Bar Los Arcos (Pza Mayor), Bar Enigma (C/ S.Fco), Yo qué sé (C/ San Fco.), Bar María y Manolo (Pza Ferreras).
Aprovisionamiento: 1 Supermercado, 2 Panaderías, 2 Fruterías, 1 Tienda de alimentación, 3 carnicerías.
Farmacia: en Pza Mayor 12 (Tfno. 980 68 00 05)
Ambulatorio: Camino de la Atalaya s/n– Tfno. 980 680 364. De 9 a 14 h. Urgencias 24 h.

Taxis:
. Taxi Angel Lorenzo: Tfno. 690 110 253 / 980 680 141
. Taxi Miguel Angel: Tfno. 980 680 048 // 605 800 991 (servicio permanente)

Bancos/Cajas con cajeros automáticos:
. Caja España: Tfno. 980 680 077.
. Caja Rural: Tfno. 980 680 049
. Banco Español de Crédito (Banesto): Tfno. 980 680 043
. Banco Bilbao: Tfno. 980 68 01 02
. Banco Castilla
Todos los bancos tienen cajeros automáticos menos el Banco Castilla.

Fuentes: 3
Wifi gratis en  bar Los Arcos, en el Mesón Alistano, en el Restaurante Disco Rojo y en la biblioteca (De martes a domingo 11-14 /16-19 h)
Hay oficina de correos y oficina de turismo en el Convento de San Francisco, nº 30 – 49500 Alcañices.
Tfno: 980 680 368. E-mail: bpm.alcan@gmail.com. Cerrada desde diciembre 2017 hasta nuevo aviso (preguntar en el Ayuntamiento)

4ª Etapa: Alcañices – Quintanilha.

Alcañices – Sejas de Aliste (10,5 km) – Trabazos (14,9 km) – San Martín del Pedroso (22,4 km) – Quintanilla (34 km) Total: 34 km Total: 26 km

 

La senda que nos conducirá a Sejas de Aliste (a 10,5 km) discurre a la derecha paralela a la N-122, se atraviesan los parajes de los Adiles, la Patera y el camino de la villa que llega hasta Sejas, llegamos a la iglesia.

Servicios en Sejas de Aliste

Provisiones: Hay una tienda de todo en la plaza “GAME” (alimentación, ferretería y droguería)
Para comer:
*Pensión Bera en Carretera Zamora – Bragança, 4 (Tfno. 980 682 661). Menú del día 8,50€ todos los días
* Rte. Cafetería La Chuca. Ctra. N -122 km 528. Tfno. 980 682 655
Albergue o refugio: no hay

Otros alojamientos

Pensión Bera (Tfno. 980 682 661). Tienen 10 habitaciones (19 plazas).
Ayuntamiento: pertenece al ayuntamiento de Rábano de Aliste (Tfno. 980 682 605)
Parroquia: Iglesia de San Lorenzo
Farmacia: no
Consultorio: lunes, martes, miércoles y viernes a partir de las 12.00 h.
Fuentes: 1

El Camino hacia Trabazos (a 4 km) continúa paralelo a la N-122, allí está la ermita de Nuestra Señora de la Soledad, tras pasar delante de la iglesia de San Pelayo, el camino continúa por una pista de tierra con sembrados a ambos lados que terminan en una zona arbolada. (Desde Trabazos en adelante el camino está marcado con monolitos). Cruzando el reguero de “los alisos” se divisa San Martín del Pedroso (a 7 km.) un pueblo pintoresco; tras un poco por caminos parcelarios las señales están muy obsoletas, así que hay que ir con cuidado. Llegamos a San Martín del Pedroso por la N-122-A, dejandolo a nuestra izquierda. La frontera dista algo más de 1km. Vemos el Puente Internacional que une a España y Portugal, con la frontera fluvial del Río Manzanas.

Otros alojamientos

Ayuntamiento: Tfno. 980 681 085/ 626 333 599 (De lunes a viernes 10-14 h y de 17 a 20 h)
Parroquia: Tfno. 980 680 065.

ALBERGUE

En las antiguas escuelas, C/ Soledad, tiene 2 camas y 4 colchonetas hinchables de matrimonio.1 ducha con agua caliente, cocina, aseos. Pedir las llaves en el Ayuntamiento  o  a la secretaria Elena Tfno. 646 24 51 34 o preguntar en el “Super García” (que está en la Pza Mayor).
Centro Médico: Tfno. 980 681 097 en C/ Nueva, 42. Lunes de 11-13.30 h. Martes: 13-14 h. Jueves: 11-13 h. Viernes: 13-14 h .
Farmacia: 980 681 065 en C/ Nueva 42.

Para comprar comida: 1 panadería “Adrybel” Carretera Portugal, 1 (Tfno. 980 681 091) y 2 tiendas ultramarinos-carnicerías: “Fari” y “Supergarcía”, 1 tienda de miel “Montealiste” y 1 de conservas “Setra”.
Caja Rural de Zamora: Tfno. 980 681 080  – No tiene cajero automático.

Fuentes: en la ermita, en el parque Lardomilo, en Refuntiguero, en la Pza. Eras Grandes, en la Cuesta de las Peñas y la Fuente Fontanona.
Les dejan acceder a Internet en el Ayuntamiento de lunes de viernes de 10 a 14 h y de 17 a 20 h. Gratuito. 10 ordenadores. Hay biblioteca. WI-FI sí (preguntar si está encendido el router).

Alojamientos:
** Hostal El Cruce – C/ Martín, 82 – Tfno. 980 681 064 – 980 681 094
** Hostal Los Castaños
**** Casa rural La Galana. C/ La Soledad s/n. Tfno. 669 313 437.

Restaurantes/Bares:
El Rincón del Sol – Ctra. Portugal, s/n – Tfno. 980 681 253
Hostal Los Castaño. – Ctra. Zamora – Portugal, km. 73,5 – Tfno. 980 681 004
Rte – Hostal El Cruce
Todos con menú y a la carta.

Servicios en San Martín del Pedroso

  • Pertenece al Ayto. de Trabazos: Tfno. 980 681 085.
  • Albergue: no hay.
  • Para comprar comida y comer: hay un bar que es también tienda, se llama “Frontera”, en Ctra. Portugal, 3. Tfno. 980 681 294 (dan tapas y bocadillos).
  • Consultorio: lunes de 10-11.30 h.
  • Fuente: Sí, al lado de la frontera.

¡OJO A LA PARTE DE PORTUGAL, NO ESTÁ ACTUALIZADA!

Nos comunican los peregrinos que lo han hecho que la señalización en la parte portuguesa en nula, escasa o confusa. En los cruces falta señalización. Ejemplo: a la salida de Candedo, junto al cementerio hay 2 flechas amarillas: una recta y otra que indica a la derecha (¿Cuál coges?). Por favor, importante pedir información cuando lleguen a Portugal!!.

Servicios en Quintanilla

Casa del peregrino: Tfno. 00 351 966 048 612 Doctor Alvaro
Casa del peregrino (Albergue): Tfno. 00 351 966 048 612 Doctor Álvaro. Reservad con antelación. La pernoctación cuesta 7 euros.

5ª Etapa: Quintanilha – Bragança.

Quintanilha – Réfega – Palacios – Gimonde – Braganza Total: 21,4 km

Salimos de Quintanilha por una empinada cuesta hacia las veredas, hasta que se empieza a ver Réfega, llegando a una carretera con poco tráfico. La tomaremos a la derecha descendiendo  hasta Réfega, donde hay un bar que sólo vende helados para comer. la ruta prosigue paralela al cauce del río hasta adentrarnos en el concelho de Braganza a través del pueblo de Palacios, que tiene un museo rural, una edificación tradicional con manantial y una fuente en las afueras, tras lo cual se reanuda el camino por el “barrio de cima” para tomar una carretera de asfalto que enseguida lleva a un bar donde hacer parada.

A partir de aquí se retoma el camino que contrasta con lo andado hasta ahora. Es una senda de tierra que discurre por espacios abiertos y llegamos a la Freguesía de Gimonde. Tras la llegada a un teso comienza una bajada para dar al río Igrejas y el puente de acceso a Gimonde en pleno Parque Natural de Montesinos. Pueblo pintoresco, de buena carne, restaurante y casa rural donde dormir y comer a falta de albergue.

Desde Gimonde salimos por un camino dejando las instalaciones deportivas a la derecha (al final un campo de futbito) y tras ellas, en una bifurcación en V, tomamos la opción de la derecha. El camino sube suavemente y nos encontraremos al cabo con la carretera que une Gimonde con Bragança. Hay que estar atentos para visualizar una flecha que nos hace tomar un camino a la izquierda. Pasamos sobre un puente de piedra y entramos en la periferia de Bragança. En esta ciudad no existen señales.

Se decidimos seguir un poco más, se parte de Gimonde por una pendiente dejando las instalaciones deportivas a la derecha y vamos por un camino de piedra hasta entrar en Braganza por una carretera de asfalto, se pasa por una zona verde, atravesando un puente de piedra y llegamos a Braganza. Gran ciudad con hoteles para alojarse, con su ciudadela amurallada, castillo, domus municipales e iglesia de Sta. Mª.

Oficina de Turismo: 00 351 273 381 273. Av. Cidade de Zamora, 5300-111 Bragança, Portugal. E-mail: turismo@cm-braganca.pt. http://www.turismo-braganca.com/es
Ayuntamiento de Braganza: 00 351 273 304 200

Albergue: Acogida en cuartel de los Bombeiros Voluntarios de Bragança. Rua Doutor Manuel Bento 2, Baçal, Bragança, 5300, Portugal. Teléfono: +351 273 300 210. bombeiros.braganca@sapo.pt .Camas y bañera/ducha. En el cuartel existe un bar muy económico que abre a las 7 a.m.

Albergue Juvenil de Bragança: GPS 41º48’16,74»N | 6º45’59,09»W.
Av. 22 de Maio. 5300-263 Bragança. Portugal. Tfno. (+351) 273 329 231 / 925 665 084https://pousadasjuventude.pt/es/albergues-juveniles/braganca/

Abierto 24 horas. Horario de la recepción: 08,00 h a las 24 h. Comidas disponibles para grupos de 20 o más personas.
Reserva con un mínimo de 3 días de antelación. Comida / Cena – 7€
Bufet – 5,50€. Cobran entre 11 y 13€ la litera y ntre 30-32€ la habitación doble.

 

6ª Etapa: Bragança – Vinhais.

Braganza – Lagomar (7,1 km) – Portela (9,8 km) – Catrelos (12,8 km) – Soeira (17,8 km) – Vilaverde (22,8 km) – Vinhais (28,8 km) Total: 28,8 km

Salimos de Bragança siguiendo la avenida que nos llevó al cuartel de los bombeiros. Dejaremos el hipermercado Modelo a la izquierda y, tras una gasolinera que queda a la derecha, llegaremos a una rotonda. Tomaremos a la derecha y no dejaremos esta carretera hasta llegar a Lagomar  (a 7 Kms. de Bragança), que está a la izquierda de aquélla y donde está la iglesia de Santiago. El camino empieza a señalizarse con flechas amarillas enmarcadas en un cuadrado azul y tras Portela con conchas en el mismo formato alternando con aquéllas y con las típicas flechas amarillas. Se sale del pueblo por una senda empedrada nada más entrar en él hasta Portela (a 2,7 Km), población sin apenas servicios; sí cuenta con una fuente. Seguimos hasta Castrelos (a 3,5 Km) donde sí hay un bar para comer. En esta población está la iglesia de San Bernardino de Siena. Se sigue por una bajada, y pasamos por el Puente de Castrelos, desde donde veremos un horno, un molino y un viejo edificio. Seguimos hasta llegar a Soeira (a 5 Km). En esta población, en una hornacina de la iglesia está la imagen de Santiago Apóstol. Al lado del templo está el bar donde si se avisa con antelación preparan comidas. Se sale del pueblo por una bajada hasta el puente medieval sobre el río Tuela. Se sigue por una zona con una vegetación bastante espesa y tras tomar de nuevo la carretera aparece Vila Verde (a 5,2 Km). Seguimos adelante y  ya vislumbrando Vinhais existe un cruce que nos marca a la izquierda y recto (doble señalización). El camino recto es mejor. Este último tramo es una bajada generosa hasta pisar las primeras casas de la localidad.

Albergue en Vinhais: Acogida  Bombeiros Voluntarios de Vinhais. Camas y duchas. Si al principio os dicen que está ocupado insistid con humildad espetando que no os importa dormir en el suelo y acabarán instalándoos y ofreciéndoos colchones de gomaespuma para no sufrir el rudo suelo.

 

7ª Etapa: Vinhais – Segirei.

Vinhais – Soutelo (3,5 km) – Sobreiro de Brixo (5km) – Aboa (9,5 km) – Candedo (12,3 km) – Edral (18,8 km) – Ferreriros (21,2 km) – Sandím (22,5 km.) – Segirei (25,5 km)

Salimos de Vinhais por la carretera que nos condujo al cuartel de los Bombeiros Voluntarios y al poco tomaremos un camino de tierra a la izquierda. Por unos huertos cruzamos un puente de madera y vamos subiendo hasta llegar a Soutelo (a 3,5 Km). ¡Ojo!,: Pasado el puente hallaremos un cruce en T, ahí tomaremos a la derecha. Descenderemos hasta Sobreiro de Baixo, donde existe un bar.  Un tramo de subida hasta encontrar la carretera que nos conducirá a Aboá y Candedo. Hay un bar en esta población pero hay que caminar unos 500 ms. hasta él. Si decidimos ir al bar podemos reencontrar el camino sin regresar al principio del pueblo. Tomaremos a la izquierda hacia el cementerio y tras éste tomaremos el camino de la izquierda , que bordea el cementerio al principio y que, curveando hacia la derecha, nos llevará hasta el puente de piedra sobre el río Rabaçal. El tramo hasta Edral es una bajada en picado hasta el río Rabaçal, a la que le sigue una subida bastante generosa. El puente de piedra es el punto de inflexión.  Son 6,5 Km de travesía, con 3 Km de bajada y el resto de subida que termina en Edral (a 6,5 Km). En los cruces, subiendo, no abandonad la pista principal. De allí a Ferreriros y Sandím por una bajada suave. El primero quedará a nuestra izquierda y el segundo a nuestra derecha. El tramo continúa por la carretera hasta Segirei, tramo final de la travesía portuguesa para entrar, a continuación, en Galicia. Existe un camino paralelo a la derecha de la carretera  sin señalizar en su mayor parte que conduce desde Sandim a Segirei y otro desde Segirei hasta la frontera que atrocha pero que tiene fuerte pendiente de subida.
Albergue de Edral: Casa de Día (institución de caridad para ancianos desvalidos). Suelo con esteras y manta. Duchas con agua caliente. Desayuno, comida y cena gratis.

 

8ª etapa: Segirei-Vilardevós (13 kms)-Verín (26 kms.).

Salimos de Segirei subiendo por la carretera. Al poco nos topamos con un grupo pequeño de casas. El curso natural de la carretera coincide allí con la “Rua de Espanha” y encontramos una flecha amarilla. No hallaremos otra hasta pasado Lamardeite, siempre en leve subida. Pasamos por Soutochao. Allí encontramos un mapa surrealista del camino. Como no hay señales seguimos por la carretera hasta Lamardeite. Pasado éste por carretera, tras un campo de fútbol, tropezamos en breve con una flecha amarilla pintada sobre el asfalto que nos invita a tomar un camino a la izquierda, camino que dará muchas curvas hasta desembocar de nuevo en la carretera, pero en ese punto el camino discurrirá acompañando a un PR de las “Rutas do Contrabando” hasta Vilardevós, “paralelo” a la izquierda de la carretera, que cruzaremos quedando un par de kms. hasta el pueblo.

En Vilardevós cuesta 9 euros el menú en un mesón pegado a la carretera. Al lado existe una fuente con un agua fresquísima. En la carretera, frente al mesón, hay otra flecha amarilla que nos invita a seguir por ella. No se ve ninguna otra en el pueblo y seguimos por carretera. Se pasa por los lugares de Trasigrexa y Benposta. Podemos y debemos tomar caminos paralelos a la carretera y todo tipo de arcenes hasta que queden unos 4 kms. hasta Verín, donde al poco hallaremos una rotonda (donde reaparecen las flechas) y un paso por puente sobre la autovía hacia Ourense. Asfalto y en descenso durante un par de kilómetros hasta llegar a las aceras de los núcleos de población anexos a Verín.

En la oficina de información de turismo y al peregrino de Verín me comentaron que mucha gente se había quejado de la paupérrima señalización de este tramo y que en Vilardevós, a la salida del pueblo, existe una pequeña capilla donde se bifurcan dos caminos, uno hacia Verín y otro hacia A Gudiña.

En Verín o en Monterrei (a 1 km. y subiendo) tenemos albergues de peregrinos de la Xunta (3 euros la pernocta).

Pueden consultar la páginas  web: www.caminosinfronteras.org    /   www.caminodesantiago.consumer.es

Nota:

etapas sacadas de la publicación del diario “La Opinión” de Zamora. Información facilitada por la Asociación de Caminantes Semurandar de Zamora.
www.semurandar.com.
Guías de Servicios (alojamientos, restaurantes, teléfonos de información general, elaborados por la Oficina de Turismo, cualquier cambio producido no es imputable a dicha oficina de Turismo.)
Actualizada la parte de Zamora en agosto 2019

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies