Información facilitada por la Oficina de Turismo de Zamora obtenida en el año 2019, antes del estado de alerta por el Covid 19 la cual hay que tomar con muchas reservas antes que se haga una actualización necesaria de todos los datos.
DESDE ZAMORA POR EL CAMINO SANABRÉS
Se sale desde la Pza Mayor de Zamora: bajamos la C/ Costanilla hasta la C/La Feria, la cruzamos, cogemos la C/Puebla de Sanabria, pasamos la iglesia San Lázaro y enfilamos la Cuesta de la Morana, cuando se divide en 2 cogemos la de la izquierda que es Carretera de La Hiniesta, veremos la cruz del rey D. Sancho que indica donde murió el monarca castellano.
Llegamos a una rotonda y seguimos de frente (hay varias señales) y un poco más adelante cogemos a la derecha (Camino de los Cascajos) hay hitos y flechas señalándolo, cruzamos por encima de la autovía (está todo señalizado con flechas e hitos), nos vamos acercando a la N-630, vemos de frente la fábrica NUTECAL y vamos hacia ella. En la misma fábrica giramos a la izquierda para coger dirección Roales y caminamos en paralelo a la N-630, que dejamos a nuestra derecha hasta que ya entramos en Roales.

1ª Etapa: Zamora – Almendra.
Zamora – Ermita Cristo Valderrey (4,5km) – La Hiniesta (9,4 km) – Valdeperdices (20,4) – lmendra (23 km). Total : 23 km
ROALES DEL PAN
km. 592,7 (5 km) (por Valcabado: 8,5 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 538 670 de 9.00 h a 14.00 h
Servicios
- Alimentación. Hay un Covirán en la Carretera Gijón – Sevilla y Panadería: “Alberto” (Tfno. 980 538 609)
Los jueves hay un puesto ambulante de fruta. - Para comer:
*Bar – Restaurante de la Piscina Tfno. 980 538 805 / 693 459 766 / 659 801 630), abre todo el año. Menú del día, bocadillos, Bar *“Trancas y Barrancas” (tapas, bocadillos), en la carretera al lado de Correos. - Farmacia (980 538 739). Carretera Gijón-Sevilla Nº13.
- Centro de Salud: lunes, miércoles y viernes de 9,30 a 11,00 h.
- Fuentes: 3 fuentes, una al lado de la iglesia, la otra en el merendero y otra en la Calle General Franco (en el propio curso del camino).
Fiestas: 20 enero y 15 mayo.
Cruzamos el pueblo por la calle Mayor y salimos a la cañada. Por la concentración parcelaria, giramos a la derecha, luego a la izquierda para seguir recto a Montamarta.
Es una vía recta paralela a la carretera, en 1 hora y media a pie se llega a Montamarta, entrando por un puente que a la izquierda deja ver una fuente de piedra escondida entre la maleza. Se accede al pueblo por la calle Majada que desemboca en la iglesia de San Miguel.
Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.
MONTAMARTA
km. 604.9 (12 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 550 112
ALBERGUE DE PEREGRINOS (abierto de marzo hasta octubre)
Abierto desde mayo 2006. Se encuentra a 200m. antes de la localidad, en el km. 261, en un paraje con zonas verdes. Cierra en invierno porque no tiene calefacción.
Precio: 5€
Llaves – Abierto las 24h. La persona de contacto es el Ayto por las mañanas 10-14 (Tfno. 980 550112) y el alguacil (Tfno. 685 104 808).
Capacidad: para 20 pax. (Dispone de 10 literas con colchones, fundas de colchones, sábanas, mantas).
Duchas, agua fría y caliente. Cocina totalmente equipada con vitrocerámica de inducción, encimera y microondas. Hay fregadero y cuarto para dejar las bicicletas. Además de la cocina, las instalaciones cuentan con un salón-comedor, dos baños y una lavandería.
Servicios
- Tiene una tienda de comestibles “Covirán”.
- Van a vender pan panaderos
- Para comer hay bares y restaurantes: Restaurante Valdegoda (980 550 210/ 980 550 211), Rte Rosa Mary: 694 418 704. Menú del día, menú de peregrinos (10€) y carta. (980 550 271), Bar Restaurante Zangarrón (Tfno. 980 55 00 81 y 652 14 83 84) y Bar “El Pescador” (platos combinados, hamburguesas, perritos…)
- Wifi: Señal de wifi abierta a la puerta del Ayto.
- Farmacia: Situada en C/ la Ermita, al lado de la Plaza Mayor.
- Centro de Salud: sólo mañanas de lunes a viernes (de 11-13 h).
- Tfno. 696 21 13 52 Ballestero 24 horas – 7 plazas – vehículo adaptado
Alojamientos
Casa Rural Alojamiento Compartido * | EL BRUÑEDO | Ctra. Zamora, 12 | 636484666 | 4 |
Casa Rural **** | CASA MOLINO 1914 | Pza. del Sol, 2 | 655014076 | 16 |
Casa rural ** | TIO BARTOLO | C/ Carlos Pinilla, 3 | 659132710 | 7 |
Vivienda Turística (P) | MONTAMARTA 1 | Calle Ermita, 3 1B | 985366216 | 4 |
Vivienda Turística (P) | MONTAMARTA 2 | Calle Ermita, 3 2A | 985366216 | 4 |
Vivienda Turística (P) | MONTAMARTA 3 | Calle Ermita, 3 2B | 985366216 | 3 |
Fiestas: 15 y 16 mayo.
Cruzamos por la carretera la cola del embalse de Ricobayo, dejando a la izqda la ermita de la Virgen del Castillo, si el embalse está alto iremos por la carretera, si está bajo por una senda bajamos al cruce de la N-630 con la N-525. Las cruzamos y bordeamos el embalse. Vemos las ruinas de un antiguo molino y luego las del castillo de Castrotorafe, sede de los Caballeros de la Orden de Santiago, si el embalse está bajo vemos los restos del puente romano sobre el Esla. Llegamos a Fontanillas.
FONTANILLAS DE CASTRO
km- 616,7 (12 km)
(Ayuntamiento de San Cebrián) Tfno. 980 55 55 07 (lunes, miércoles y viernes por la mañana)
ALBERGUE DE PEREGRINOS. Apertura: 6 de abril de 2019
Dirección: Calle La barca nº 5 (En la carretera al final del pueblo). Fontanillas de Castro (Zamora)
Teléfonos de Contacto: Jagoba (hospitalero) Tfno. 655634862/ Ayuntamiento Tfno. 980 55 55 07– 980 051 999
E mail: azacs@googlegroups.com. Facebook: albergue fontanillas de castro
Utilización y acogida: Exclusivamente peregrinos con credencial
Admite reservas: No
Disponibilidad: Todo el año
Horario de apertura: 14.00 horas. Horario de cierre: 22.00 horas
Plazas: 12 plazas en literas con sábanas y mantas.
Comedor y cocina completa.
Dormitorio: 1 dormitorio con seis literas dobles
Servicios: 2 baños (uno completo con ducha), ducha de agua fría y caliente y dos lavaderos de ropa
Disponen de botiquín
Acogida tradicional: Cena comunitaria, desayuno y donativo
Resguardo de bicicletas: En el patio del albergue (Espacio para bicis no cubierto).
Titularidad: Municipal Ayuntamiento de San Cebrían de Castro. Gestión: AZACS (Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago)
Tiene calefacción (radiadores eléctricos).
Se habilita el albergue de Fontanillas de Castro para acoger a los peregrinos que caminan por la Vía de la Plata, manteniendo la acogida tradicional que siempre se ha dispensado a los peregrinos ofreciéndoles una cena comunitaria y desayuno a cambio que ellos mantengan las instalaciones del nuevo albergue que contará con un hospitalero permanente.
Servicios
No hay tiendas de alimentación ni panaderías.
– Entre 11.00 h– 11.30 h pasa un panadero.
– Para Comer: En el Bar- Rte de la Gasolinera 107 (Tfno. 980 555 533), Dan menú del día: 9€
– Consulta médica. Lunes y viernes a las 11.00 h. Miércoles a las 12.00 h. Si hay algún cambio lo indican el día antes.
– Hay tres fuentes: en la Plaza, al lado del cementerio y a la salida del albergue.
Fiestas: Del 6 al 8 diciembre (Puente de la Constitución).
Seguir a la izquierda de la carretera, salimos por la calle de La Barca y a pocos kilómetros está Riego del Camino. El trayecto discurre entre la cola del embalse y la carretera.
RIEGO DEL CAMINO
km- 620,5 (4 km)
ALBERGUE MUNICIPAL DE PEREGRINOS
Situado en la calle España Nº 32 en las antiguas casas del maestro, con corral.
Abierto todo el año
Precio: Gratuito. Dar donativo.
Llaves: Las llaves las tiene la concejala Dorita. Tfno. 980 59 35 70/ 675 700 311.
Capacidad: Tiene capacidad para unas 15 personas, hay 3 habitaciones que caben 5 pax en cada habitación.
El Albergue es municipal, limpio y cuidado, baño con ducha de agua caliente, literas con colchones, almohadas y mantas, tendederos para la ropa, espacio para guardar las bicicletas, sitio para perros. Seguir las flechas amarillas hasta llegar a él.
Servicios
- Hay venta ambulante 3 días a la semana
- Para comer está el Bar Pepe, donde dan cenas y comidas caseras.
- Farmacia: No hay (por la tarde, sobre las 17.30-18h vienen con las medicinas). Se pueden pedir y también las llevan al albergue.
- Centro de Salud: Abierto por las mañanas a las 13.00 h. (Hay días que abren un rato antes). Junto al albergue.
- Fuentes: hay una fuente pública al lado de la iglesia y otra en la C/ España.
- Iglesia de S. Cristóbal.Fiestas: 23 mayo.
El camino discurre paralelo a la N-630, una senda larga e incómoda por las piedras.
GRANJA DE MORERUELA
km- 626,7 (6 km)
ALBERGUE DE PEREGRINOS
Situado cerca de la Iglesia en la Avda. Angel de la Vega del Barrio, 27
Abierto todo el año
Precio: 6€
Llaves: Tienen que ir antes al Teleclub (Tel. 980 587 183) a apuntarse y pagar, les da la llave o les abre el encargado del Teleclub. También les sellan la credencial
Capacidad: 20 pax. Dispone de 10 literas. Es un edificio de dos plantas. Tiene aseos completos, duchas de agua caliente (gasoil y placas solares), calefacción, un lavadero, 2 tendederos (uno fijo y otro portátil), taquillas con llave, wi-fi (en el bar), botiquín y espacio para bicis (se las guardan en el bar) y caballos (el Ayuntamiento deja una pradera). No tiene cocina. Tiene mesas y sillas.
Servicios
- Tienen 2 tiendas de comestibles y 1 panadería.
- Para comer: el bar del Teleclub: preparan comidas y tienen el menú a 10€, Bar La Espiga (bocadillos, ensaladas, platos combinados). Bar Cle-Bis (solo abre en verano).
- Farmacia: Está en la C/ Barranco 1 (Tfno. 980 587 180)
- Centro de Salud: El martes a partir de las 10.30 h. Resto de días, menos el jueves que no abre, a partir de las 12.30 h. (980 587005)
- Fuentes: hay 2 fuentes – una detrás del teleclub y otra en la Pza Mayor.
Otros Alojamientos
- CASA RURAL *** “TÍO QUICO”. C/ Doctor González Galindo, 6. Tfno. 695 260 906 y 695 260 905Fiestas: 26 abril y 20 septiembre.
Subimos la calle hasta el depósito de agua caminando en paralelo y a la izquierda de la N-630. Cruzamos la carretera a Tábara y seguimos la misma dirección. Al otro lado de la carretera queda el hostal.
Aquí se bifurca el camino, pudiendo seguir la Vía de la Plata por Orense hasta Santiago o por Astorga para enlazar con el Camino Francés.
POR FAVOR, SEGUIR LAS INDICACIONES DE LAS FLECHAS AMARILLAS. NO ACORTAR YENDO POR LA N-631 HACIA POZUELO DE TÁBARA, LA CARRETERA NO TIENE ARCEN, NO HAY CAMINO ESPECÍFICO PARA PEREGRINOS Y PUEDE SER PELIGROSA POR EL TRÁFICO DE LOS VEHÍCULOS!! Y SEGUIR EL CAMINO POR PUENTE QUINTOS, NO POR LA CARRETERA.
Tomamos la dirección que indica la flecha SO (Santiago por Orense), situada en un poste detrás de la iglesia, por un camino de tierra; tras kilómetro y medio torcemos a la derecha y continuamos tres kilómetros. Volvemos a girar a la derecha y tras una fuerte aunque corta bajada llegamos a la carretera ZA-123 que va de la Tabla a Faramontanos de Tábara para, en el km 5 iniciar el paso por el Puente Quintos, para cruzar el río Esla. Inmediatamente tomamos una senda pedregosa a la izquierda, paralela al río bajando hacia él, para bordear la margen derecha del Esla por la dehesa de Tardajos, hasta encontrar unas rocas que impiden el paso. Giramos a la derecha salvando una fuerte subida entre piedras, jaras y encinas. (Los ciclistas y caballistas deben seguir por carretera). Es una de las imágenes más bellas del camino. La ruta prosigue por la Dehesa de Mangas por un campo de sembrados. A pocos metros pasamos un castro abandonado donde giramos a la derecha para encontrar varias cruces hasta la cancela de la finca Val de la Rosa. A partir de aquí el camino tiene varios giros bruscos a derecha e izquierda hasta llegar a Faramontanos. Se van viendo los molinos del Parque eólico de Valmediano. Llegamos al pueblo dejando a la derecha la zona de las bodegas, pasamos por la iglesia de San Martín.
FARAMONTANOS DE TÁBARA
km- 645,2 (18 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 59 50 53 (lunes, miércoles y viernes de 09.00 h a 11.00 h)
Iglesia: Tfno. 980 595065
Servicios
- Hay 2 tiendas de alimentación, panadería y carnicería.
- Para comer: Bar Nemesio (C/ Fuente, 17. Tfno. 980 595 015 Menú del día: 8€), Bar Boya (Travesía Fuente 1. Tfno. 980 595 054 tiene bocadillos) y Bar Marcol.
- Farmacia: C/ Bodegas, 5. Tfno. 980 59 51 56
- Hay wifi gratis en todo el pueblo bajo contraseña (la contraseña es: 49141).
- Consultorio Médico que abre por las mañanas (lunes, miércoles y viernes a partir de las 10.00 h).
Albergues
No hay albergue Municipal. Hay una casa particular que acoge peregrinos. Se llama “La Casa Azul y Amarilla”. Está en la C/ Quintanal, 18. Dispone de 1 habitación con 2 camas. Posibilidad de poner dos colchonetas más en otra habitación. Es el alojamiento + desayuno. No hace reservas. Precio: donativo. Contacto: Tfno. 666 13 39 15 (Juan).
Fiestas: 11 y 12 noviembre, la 1º agosto que es la semana cultural y el último sábado de mayo.
Tomamos la carretera hacia Tábara y pasado el campo de deportes, una flecha a la derecha nos indica el camino, que seguimos recto.
TÁBARA
km- 625,7 (7 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 59 00 15
Guardia Civil: Tfno. 980 590 020
Parroquia: Tfno. 980 59 00 11
ALBERGUE DE PEREGRINOS
Ubicación del Albergue: Cerca del silo, en el Camino Sotillo s/n. El hospitalero se llama José Almeida Tfno. 637 926 068.
Abierto todo el año: de 14.00 h a 22.30 h.
Precio: Donativo
Llaves: No hace falta pedir las llaves, en el horario de apertura del albergue, siempre hay alguna persona atendiendo a los peregrinos.
Capacidad: 14 pax (dispone de 14 camas: 7 literas – con colchones buenos)
Tiene 2 baños con ducha de agua caliente, sala de estar con mesa, encimera con placa eléctrica para cocinar, microondas, nevera, fregadero, lavadero, aparcamiento bicis, abrevadero para caballos, zona de jardín con mesas de merendero y lavadora, 1 botiquín, establo, calefacción, enchufe eléctrico. Muy limpio y muy silencioso, dan guías de las distintas rutas. Biblioteca con unos 600 volúmenes sobre las Vías Jacobeas que los peregrinos pueden consultar.
Con la credencial de peregrino basta para alojarse. Proporcionan credenciales y las sellan. Dan desayunos y cenas comunitarias (dar donativo). alberguedetabara@gmail.com Facebook. Albergue de Tábara.
Más información sobre el camino en el diario digital www.tuvozdigital.com
Albergue privado “El Roble” (abierto desde octubre 2017).
C/ Prado, 3, pegando al Hotel Rural “El Roble” (son los mismo dueños). Tfno. 980 590 300 – 650 629 969. elrobletabara@gmail.com www.turismoruralelroble.es
Abierto todo el año. Es una única habitación con 7 literas (Capacidad para 14 personas), sábanas bajeras se alquilan por 1€, dispone de mantas que no se cobran, calefacción y aire acondicionado, 2 cuartos de baño completos y un aseo, cocina con microondas, frigorífico y lavabo, mesa comunitaria y ordenador de pago. Lavadero para lavar ropa y tendedero (también los dueños lavan la ropa, coste 2 € y a partir de 5 pax, 1€).WIFI gratis, menaje de cocina…hay garaje para dejar las bicis. No admiten perros. Para alojarse tienen que pasar por el Hotel Rural “El Roble” (recepción de 11 h – 23 h). Precio: 9€ alojamiento. Alojamiento + menú del día (4 primeros y 4 segundos a elegir) 15€
Servicios
- Hay 1 tienda (Salvador Romero), 2 Panaderías (Panaper, el Carbajalino) y 3 carnicerías. Actualmente hay dos nuevos supermercados: Un DÍA (Crta Riofrío) y un COVIRÁN (Crta Villacastín-Vigo)
- Para Comer: Café Scriptorium dan tapas y desayunos (Tfno. 980 590068), Bar Palacio (Tfno. 685112030) cafetería, raciones y platos combinados, CTR El Roble (Tfno. 980 590 300) (Menú del día), y Rte Galicia II que da menús (Tfno. 980 59 03 26) . WiFi en el Hotel Rural, en los bares y en el restaurante.
- Farmacia: En la Plaza Mayor (Tfno. 980 590 060 – 699565141)
- Centro Médico: Sí. Carretera de Riofrío. Tfno. 980 590 218. Abierto las 24 h.
- Fuentes: Hay varias fuentes en varias plazas.
- Hay 2 bancos y 2 cajas de ahorros. Cajero automático: Banesto, Unicaja y Caja Rural
- Internet: en la Biblioteca de martes a viernes de 17.00 h a 19.00 h.
- Taxi: “Taxi Tábara”. Tfno. 678 26 55 65.
Se pueden visitar el Centro de Interpretación de los Beatos en la iglesia de Sta María (de martes a viernes de 12-14 h/16-17 h. Sábados: 10 h -14 h)
Alojamientos
44 | Hotel Rural ** | EL ROBLE | C/ Prado, s/n | 980590300 | 15 |
44 | Casa Rural **** | LA VILLA DE TÁBARA | C/ Costanilla, 3 | 619 232408 | 8 |
44 | Vivienda Turística | ALOJAMIENTO FAMA | Carretera Río Frio, 13 – 3ª | 627879484 | 7 |
44 | Vivienda Turística | RINCÓN EN LA VILLA | Calle La Puebla, 19 |
980590103 625123898 |
4 |
Fiestas: 9 de abril y 16 de agosto
Seguir el camino…( Hay 2 alternativas: Villanueva de las Peras ó por Bercianos)
Junto a la torre de San Salvador sale un camino recto hasta una finca vallada, donde continuamos hasta cruzar una carretera, pasando junto a una balsa y girando a la izqda para confluir en la carretera de Pueblica de Valverde, que no cruzamos, seguimos a la izquierda siguiendo el curso del arroyo cañada Jarón y nos adentramos en terrenos de robles y encinas. Aparecen varios cruces, pero seguimos recto. A unos diez kilómetros de Tábara, a la altura de una casa abandonada, giramos a la derecha, enseguida a la izquierda y otra vez a la derecha. Seguimos entre viñedos y castaños, cruzamos la carretera y siguiendo por el camino por la Reguera Grande entramos en Bercianos de Valverde. Se entra por el cementerio y la iglesia de San Pelayo. En una de las primeras casas de Bercianos se ha habilitado un albergue de peregrinos y así aparece en una placa.
Noticia de la Opinión de 28-04-2016: “Tábara reducirá a dos, las hasta ahora cuatro salidas de la villa, de los peregrinos del Camino Sanabrés de la Ruta de la Plata hacia Compostela. Se aconseja así no utilizar la salida por la carretera que va a Pueblica de Valverde donde los peregrinos han de compartir peligrosamente ruta durante un kilómetro con los vehículos. Se aconseja utilizar dos salidas; una situada junto a la iglesia de Santa María -la más tradicional-, y la otra por el barrio de San Lorenzo”.
VILLANUEVA DE LAS PERAS
(17 km)
Ayuntamiento. Tfno. 980 641 762 (martes y viernes por la mañana de 9 h – 9:30 h)
Albergue “La Alameda”:
C/ Alameda, 21. Tfno. 980 641 799 – 680 60 38 08. Nuevo albergue abierto en junio 2014. Capacidad: 9 personas. Privado. Los propietarios son los mismos que los del Restaurante “La Moña”. 3 habitaciones: 2 dobles y 1 triple, con camas y 2 sofa-camas. 2 baños con duchas de agua caliente. Cocina con horno, microondas y lavadora. Salón, comedor y tele. Garaje para guardar las bicis Wi-fi en el bar. Hay un patio para dejar las bicis y tender la ropa. Precio: 10€ solo dormir. Ir al Restaurante-bar “La Moña” a pedir la llave del albergue a cualquier hora. Se sella la credencial.
Servicios
– Pasan 2-3 panaderos todos los días, pescado fresco y fruta los miércoles y pescado congelado los viernes.
– Para Comer: En Rte-Bar La Moña Tfno. 980 641 799. Dan desayunos, comidas (menús del día y platos combinados) cenas, preparan bocadillos (esp. Peregrinos) y en el Bar la Plaza, Tfno. 980 64 17 25.
– Consultorio: martes y viernes (Preguntar horario. De 10 h -11:30 h)
– Fuente: Sí. Al lado del ayuntamiento.
Fiestas: 1 mayo y 15 agosto.
BERCIANOS DE VALVERDE
km-666,7 (3 km)
Pertenece al Ayto de Pueblica de Valverde: Tfno. 980 65 90 11 (martes y jueves)
Alcalde de Bercianos: Sr. Andrés Vara.
Servicios
- Club Social pueden tomar algo de bebidas. No está abierto de continuo.
- Consultorio Médico: Hay consulta los martes y jueves: sobre las 10:00 h.
- Farmacia: no
- Fuente: sí
Fiestas: 25 junio y 1 de Octubre. También hay otras festividades a principios de agosto.
Salimos entre chopos al río Castrón, para seguir por una zona de bodegas y emprender el ascenso a Las Laderas, tras un agradable paseo, llegamos a Santa Croya de Tera.
SANTA CROYA DE TERA
km-673,7 (7 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 64 52 34 (lunes, miércoles y viernes)
Atención sanitaria para el peregrino: Tfno. 900 222 000 (es un teléfono de la Junta de Castilla y León).
ALBERGUE TURÍSTICO SUPERIOR DE LOS CAMINOS A SANTIAGO “CASA ANITA”. (PRIVADO) CERRADO INDEFINIDAMENTE DESDE EL 16-10-2017.
Servicios
- Provisiones: 1 supermercado, una panadería, una pescadería y una carnicería.
- Para comer: Han abierto el Bar la Escuela en Calle Las Eras. Platos combinados, bocadillos y tapas.
- Consultorio: C/ Eras, s/n. Tfno. 980 645 362. El horario es de lunes a viernes entre las 10.00 y las 14.00 h.
- Urgencias: por la tarde llamar al número 980 649 038 (C. S. Camarzana de Tera) para localizar al médico de guardia.
- Farmacia: C/ Benavente, 2. Tfno. 980 645 214.
- Caja de Ahorros: Unicaja y Banco Santander (de 09.00 h a 14.00 h). No hay cajero.
- Taller mecánico. Con servicio de reparación de bicicletas.
- Fuentes: una a la entrada del pueblo, también en los parques en el centro del pueblo y a la salida. Merenderos públicos, parques infantiles con amplias zonas verdes, piscina fluvial.
- Iglesia Parroquial de Santo Tomás Apóstol: Plaza de la Iglesia, s/n. Tfno. 980 645 278.FIESTAS:
EL TORTILLERO.- En marzo o abril (el domingo antes de Ramos).
SEMANA SANTA.- En abril o marzo.
LA NOVENA (Loa a San Cayetano).- En mayo (la última quincena, siempre en domingo)
LA SACRAMENTAL.- En junio (el fin de semana del Corpus).
SAN CAYETANO.- Finales de julio o primeros de agostoAtravesamos el pueblo por la calle principal hasta el final, donde, junto al río Tera, hay una zona de recreo muy agradable. Después subir la cuesta, llegamos a Santa Marta de Tera. No se puede dejar de ver la escultura de Santiago apóstol en su iglesia.
SANTA MARTA DE TERA
km-675,7 (3 km)
Ayto Santa Marta de Tera (lunes por la tarde 16 h -18.30 h): Tfno. 980 649050.
Ayuntamiento de Camarzana de Tera Tfno. 980 649 006 (de lunes a viernes de 9 h -14 h)
ALBERGUE MUNICIPAL
C/ La iglesia Nº 10. Tfno: 980 649050 (Ayto) y se encarga la señora que abre la iglesia.
Abierto: Todo el año, menos de noviembre a marzo. A partir de las 08.00 h hacen la limpieza, una vez que terminan ya se puede acceder (10.30 h -11.00 h).
Se puede acceder a partir de las 11h de la mañana. Precio: 5€
Capacidad: 13 pax, colchones con somier y mantas.
2 habitaciones con 6 literas (12 personas) y un colchón. Baños adaptados (2 baños con duchas de agua caliente), calefacción, cocina equipada con menaje, vitrocerámica, frigorifico, microondas, lavadora de monedas, patio interior para dejar bicicletas y allí hay lavadero y tendedero. Hay para dejar caballos en una finca cercana.
Llaves: Normalmente está abierto pero si no está abierto al teléfono de contacto (Tfno. 980 649050) o preguntar en la iglesia. Deben pasar por la iglesia cuando está abierta antes de alojarse en el albergue y a sellar la credencial. (Excepto los días de descanso de acuerdo con la apertura de la iglesia).
Se encarga de hacer las inscripciones y el sellado, la señora que abre la iglesia (Tfno. 626 752 622).
Servicios
- Hay una tienda de Alimentación (C/ del Medio s/n. Tfno. 980 649 340) – si llaman en domingo también les atiende. Por las mañanas van varios panaderos ambulantes.
- Para comer: Restaurante Venta Medievo Ctra. Nacional,525 97 Tfno.722325298. Bar Stop Tfno. 980 64 92 59 (sólo bocadillos, platos combinados y dan desayunos avisando previamente)
- Farmacia: NO
- Centro Médico: Hay médico los lunes, miércoles y viernes de 10 h a 11:30 h.
- Fuentes: Hay una fuente pública en el parque. Queda un poco alejada del camino de peregrinos.
- No taxi. Se ha jubilado el taxista.
- Zona wifi gratis en la Plaza Mayor al lado del Ayto y en el bar Stop.Fiestas: 23 febrero y San Antón (entre el 13-18 junio).
Salimos de Santa Marta por el camino paralelo a la carretera torciendo a la izquierda en una alameda. Llevamos el río Tera a la izquierda hasta la carretera de Camarzana-Pumarejo. Cruzamos el puente sobre el río, dejando a la derecha la zona de acampada de la Barca, con bar abierto en verano y seguimos paralelos al río, que ahora queda a nuestra derecha. Durante un largo trecho caminos a la grata sombra de varias alamedas.
Después de un tramo de árboles talados, nos adentramos en un terreno húmedo con bastante maleza que dificulta la visión de las tranquilizadoras flechas. (Si el agua impide el paso, se recomienda salir a la carretera). Remontamos una pequeña loma y nos dirigimos a la iglesia abandonada de las Santas sevillanas Justa y Rufina en Calzadilla de Tera.
CAMARZANA DE TERA
KM- (5km)
Tel. Ayuntamiento: 980 649 006.
Tel. Guardia Civil: 980 649 008.
Albergue: No.
Servicios
– Hay 2 supermercados.
– Para comer: diversos bares que ofrecen platos variados. Bar-merendero La Barca – 692 28 83 83 (abierto de mayo a octubre), Bar-restaurante La Fuente (980 649 253), Asador-Bar Mandrágora (980 64 92 31) hace platos combinados, tapas y bocadillos (980 649 235) Menús para peregrinos. Restaurante Juan Manuel (980 649019).
– Farmacia: Ctra. Madrid-Sanabria, 25. Tel. 980 649 545
– Centro de Salud: C/ Carretera, 72. 980 649 038. Abierto las 24 horas del día. Consultas de 8.00 a 15.00 h. todos los días.
Servicio de guardia.
– Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Tfno. 980 649487
– Bancos: Unicaja, Banco Santander, Caja Rural, La Caixa.
Cajeros: Unicaja, Santander y la Caixa, Caja rural.
– Taxi: Julio Fernandez (980 649059), Grúas Camarzana (Tfno. 980 649056)
Alojamientos
. Hotel * Juan Manuel, Ctra. Mombuey-Benavente, 2. Tfno. 980 64 90 19. Precio especial a Peregrinos: Consultar precios para peregrinos con el hotel.
. Casa rural alojamiento compartido * “El Regato”. Crta San Pedro de Ceque, km.1. Tfno. 681-063 030. Capacidad: 6 personas.
Fiestas: 16 agosto.
Queda desviado como 1 Km. del Camino. De necesitar algún servicio de Camarzana, casi mejor seguir la N-525.
CALZADILLA DE TERA
km686,7 (11 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 64 58 45 (todos los días de 10-14 h.)
ALBERGUE MUNICIPAL
Ubicado en el salón social. El edificio tiene 2 plantas: la planta baja es un hogar de jubilado y la planta alta es el albergue para peregrinos
Abierto: todo el año
Precio: Gratuito
Capacidad: 6 pax. Tiene 6 camas y tienen colchonetas y se pueden poner colchones en el suelo. Hay mantas. No tiene calefacción ni cocina. Tiene 2 baños con agua caliente. También tiene sitio para dejar las bicicletas. Pedir las llaves en el Ayuntamiento o llamar al Sr. Francisco Ramos. Preguntar en la población por él.
Alojamiento
Vivienda Turística | VALLE DE TERA | Calle Iglesia, 10 | 629311182 | 6 |
Servicios
- Hay 1 tiendas de ultramarinos (Autoservicio Maria), 1 panadería.
- No hay restaurantes.
- Farmacia: C/ Carretera s/n. Tfno. 980 644 771.
- Centro Médico: Sí. Consulta los martes y jueves de 12 a 14 h. y el viernes de 10 a 12 h (no hay teléfono)
- Fuente: variasFiestas: 18 -20 julio y 18 diciembre.
Desde la iglesia antes nombrada se cruza el canal por un pequeño puente y se sigue a la izquierda, en paralelo al citado canal hasta Olleros de Tera.
OLLEROS DE TERA
km – 688,7 (2 km)
Ayuntamiento (Calzadilla de Tera): Tfno. 980 645 845 (todos los días mañana de 10 a 14 h)
Albergue Privado “La Trucha”
Situado en la C/ La Fuente, 44, al lado del Bar “La Trucha”
Apertura: Abierto todo el año de 9:00 h al cierre del bar, excepto el miércoles que están cerrados (el bar y el albergue). No admiten animales.
Tfno. 980 644 767
Precio: 7€
Capacidad: 6 pax. Es una habitación con 6 camas. Dispone de duchas agua caliente, toallas, microondas, lavaderos y lugar para dejar las bicicletas.
Llaves: En el Bar la Trucha
Servicios
- Hay 1 tienda de Alimentación. En la C/ La Fuente, 3. Tfno. 980 645 890
- Para comer: Restaurante La Trucha en la C/ La Fuente, 44. Tfno. 980 644 767 (menú del día (8’50€) 3 primeros y 2 segundos, especialidad en pollo de corral) y x la mañana para almorzar tiene embutidos caseros.
- Farmacia: No
- Centro Médico: Sí (lunes 12.30 h, miércoles y viernes a las 10.30 h)
- Fuente: Sí (1) situada a 50 metros del albergue.
Fiestas: 11 y 12 septiembre, 29 septiembre.
Hay tiendas y bares que podemos aprovechar para recuperar fuerzas, ya que no encontraremos nada hasta Rionegro del Puente.
Aquí hay varias señalizaciones: si seguimos por la calle de la iglesia se llega a la presa de nuestra Señora de Agavanzal por carreterín, camino propicio para bicicletas; la otra posibilidad es girar a la derecha antes de llegar a la iglesia y coger la calle Agavanzal que nos lleva a la carretera. Seguimos por ella y enseguida sale a la izquierda el camino hacia el santuario de Nuestra Señora de Agavanzal, que vemos a poco más de un kilómetro. A nuestra izquierda queda dicho santuario, rodeado de un pequeño prado, y a la derecha una casa de la Confederación Hidrográfica, donde el camino se hace senda. Al llegar al embalse ignorar las flechas que llevan al río y cruzar por la presa. Pasada ésta se gira a la izquierda, para, siguiendo el borde del embalse por un carreterín de servicio, llegar a Villar de Farfón.
VILLAR DE FARFÓN
km- 696,7 (8 km)
Ayuntamiento – Tfno. 980 645 845/ 980 652 003 Pertenece al Ayto de Rionegro del Puente.
Albergue Privado
Albergue Rehoboth. Situado en la Travesía Iglesia, 25 (última casa del pueblo en el Camino). Funciona desde el año 2012. Tfno. 647 297 390.
Abierto: Abierto todo el año. Los propietarios viven al lado (Craig y Dorothea Wallace).
Precio: Donativo
Capacidad: 5 pax.
Dispone de una habitación con cuatro camas y una habitación individual. El hospitalero hace cena para todos (dar donativo), pero la cocina también está a disposición de los peregrinos. Ducha con agua caliente. Sí que tiene calefacción durante el invierno (es un calefactor de gas). Sitio para bicis, NO admiten animales. Sellan la credencial.
Fiestas: 4 febrero y 29 junio
Conviene preguntar si la pista hasta el Santuario del Agavanzal y de éste al embalse está transitable. Para bicis mejor tomar una carretera que sube flanqueada de postes telefónicos y, además, tiene magníficas perspectivas del embalse desde lo alto. Pequeño pueblo que cruzamos siguiendo el camino recto, lo que a veces resulta difícil por estar cubierto de hierbas altas. Se sube una pequeña loma desde dónde divisamos la siguiente población, de la que nos separa un puente roto sobre el río. Si lleva mucha agua es preferible ir por la carretera. El río Negro recibe al peregrino, se atraviesa un pequeño túnel para ver enseguida el majestuoso Santuario de la Carballeda.
RIONEGRO DEL PUENTE
km- 703,2 (7 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 652003. Martes x la mañana
ALBERGUE DE PEREGRINOS “Virgen de la Carballeda”
Situado en N-525. Km. 49.
Abierto: Todo el año
mozarabesanabres@gmail.com. Teléfonos hospitaleras: Tfno. 980 652 005 – 980 652 004.
Capacidad: 36 pax
Llaves: en el bar Palacio (en la plaza, al lado del albergue. 980 652085) y el restaurante “Me gusta comer”. Los dos bares están a unos metros del albergue.
Precio: 8€
Es un edificio de dos plantas con accesos para minusválidos, tiene actualmente camas y literas para 36 personas en distintas salas. Hay además un salón, cocina, ducha y aseo adaptados para minusválidos así como varias duchas y servicios. El edificio tiene un patio soleado con tendedero, aquí se ha instalado una escultura como alegoría al camino, hay una zona cubierta para bicicletas, estantería para botas, biblioteca jacobea con libros en varios idiomas y botiquín de urgencias.
El albergue dispone de agua caliente, calefacción, lavadora (funciona con monedas) y secadora, frigorífico, microondas, vajilla, cocina eléctrica y sistemas de detección de incendios, así como extintores. Tienen sábanas desechables, cuestan 1€. Muy agradable. Calefacción eléctrica individual por salas. Hay una exposición permanente de pintura.
La cofradía de los Falifos es la propietaria del albergue, Tfno. 980 65 20 05 / 980 65 20 04 / 980 65 20 84 www.mozarabesanabres.com , mozarabesanabres@gmail.com
Servicios
- 1 Panadería- tienda. Tfno. 980 65 20 49 /980 65 20 93.
- Para comer: Bar El Palacio 980 65 20 85(bocadillos y platos combinados) y Restaurante “Me gusta Comer”. Tfno. 980 65 20 04. Situado en Carretera N-525. Km 49. Ambos restaurantes tienen wifi y menú del peregrino. También está el Restaurante Empalme a 3Km (uno de los mejores cocineros de España. Tfn: 980 652016), especializado en setas.
- Centro Médico: Consulta los Martes y Jueves de 10 a Urgencias en Mombuey.
- Farmacia: NO
- Oficina de Turismo: está en el Palacio Diego de Losada. Abierta de 12 a 13.30 h y de 17 a 20 h.
- Fuentes: SI (1 en la salida del pueblo)
- Taxis cercanos: en Mombuey= Tfno. 980 642 723 / 639 837 956 y Ferreras de Arriba= Tfno. 980-59.30.78 y 651 356 786.
- No bancos ni cajeros automáticos.
- Hay servicio diario de autobuses, estanco, oficina y buzón de correos (junto al albergue), En el Palacio Diego de Losada hay un Telecentro con Internet, Biblioteca municipal, Museo hispanoamericano de pintura.
- Zona de recreo junto al Río Negro con mesas para comer y arbolado. También hay una playa fluvial
- El Santuario de la Carballeda tiene visitas guiadas gratuitas los meses julio a septiembre mañana y tarde. Resto del año: previa reserva (mozarabesanabres@gmail.com). Entrada al Museo 1€.Fiestas: martes de pascua y el 25 julio.
El Santuario de la Carballeda es el punto de partida de esta nueva etapa. El camino arranca cruzando un puente y tomar un sendero recto y llano paralelo a la autovía que desemboca en Mombuey, obligada la visita a su iglesia con la torre románica.
MOMBUEY
km- 711,7 (8 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 64 27 11 y Guardia Civil: Tfno. 980 64 27 14
ALBERGUE MUNICIPAL
El albergue está en la C/ de la Iglesia.
Abierto: Todo el año
Precio: Gratuito
Capacidad: 10 pax con colchonetas y camas. Tiene servicios con 1 ducha de agua caliente. No cocina.
Llaves. Pedirlas en la casa que está enfrente del Albergue.
Servicios
- Hay 3 supermercados y 2 panaderías.
- Para Comer: En el Bar Central, San Martino (todos preparan bocadillos), Restaurante “La Ruta” (Tfno. 980 64 27 30) , Restaurante El Porvenir (Tfno. 615 23 95 45)
- Centro de salud La Carballeda: Villacastín – Vigo, s/n (detrás del Ayuntamiento). Todos los días a partir de las 10.00 h. Tiene servicio de urgencias. Tfno. 980 644 404.
- Farmacia: SI (enfrente del Ayuntamiento).
- Fuente: 4 fuentes.
- Hay 5 bancos ( 2 Cajeros automáticos en Unicaja y Banesto)
- 2 Taxis: Santiago: Tfno. 639 83 79 56 / 980 642723 y Carballeda-Sanabria Taxi (Mª Angeles) Tfno. 650 312 930 con taxi de 7 plazas adaptado para minusválidos.
Alojamientos
Hotel *
|
LA RUTA | Crta.Villacastín-Vigo km 357 | 980642730 | 20 |
Vivienda Turística | EL PAJAR | Plaza de la Iglesia, 5 |
980644396 609662903 |
4 |
Fiestas: 3 junio y 12 agosto.
Se sale por la calle que sube frente a la iglesia de la Asunción. Al llegar al cruce con la carretera se sigue paralelo a ella por una pista forestal hasta que a unos kilómetros giramos a la izqda cruzando la autovía por un paso. Siguiendo la pista forestal llegamos a Valdemerilla.
VALDEMERILLA
km- 716,7 (5 km)
Fuente sí.
Salimos de este pequeño pueblo dejando la iglesia con su inclinada espadaña a la izquierda para continuar por amplia pista forestal, con varias subidas y bajadas y 3 km después llegamos a Cernadilla. El nuevo término se distingue bien por la señalización jacobea colocada a lo largo de toda su extensión con piedras de granito y la concha y una flecha amarilla. Un sendero llano conduce a Cernacilla.
Fiestas: 28 enero y 24 junio.
CERNADILLA
km- 720,2 (4 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 644 424 (martes, miércoles y jueves: de 10 – 11 h. Lunes, miércoles y viernes de 14 -15 h)
Servicios
- No hay bares ni tiendas.
- Consultorio Médico: Consulta los martes de 11 h. a 13 h.
- Farmacia: NO
- Fuentes: SI (una en un lugar llamado “Cancillo”, justo antes del antiguo albergue).Fiestas: 2 y 3 febrero.
Población con varias cruces de piedra en la plaza, que cruzamos para tomar una pisa forestal hormigonada que nos conduce a San Salvador de Palazuelos, pasando por delante de la iglesia, dejamos de lado una chopera, hay que subir una cuesta desde la que se adivina la presa de Cernadilla, a la izada del camino a medida que nos acercamos a Entrepeñas, en Entrepeñas se pasa delante de la ermita, atraviesa el pueblo, pasa por la iglesia y el camino continúa hasta Asturianos.
SAN SALVADOR DE PALAZUELOS
km – 722,2 (2 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 644424 (pertenece al municipio de Cernadilla).
Alcalde (José Matellanes Antón): Tfno. 980567032
Servicios
- Fuentes: hay dos fuentes, una en la avenida S. Salvador, a la entrada y la otra en la C/ La Iglesia
- Médico: jueves: a partir de las 12.30 h.
- No hay bares, ni tiendas (sólo venta ambulante), ni restaurantes ni bancos.
- Fiestas: 13 diciembre y el 6 de agosto.
ENTREPEÑAS
km- 728,.7 (3 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 62 60 23
ALBERGUE MUNICIPAL “Nuestra Sra. de la Asunción”
Se inauguró el 17 de junio de 2010
C/ Castro Alto Nº16. Se sitúa en la parte alta del pueblo, al lado del polideportivo. Hay una fuente al lado.
Abierto: Todo el año
Precio: 4 €. (Si quieren manta o edredón 5€)
Capacidad: 12 pax, tiene 3 literas (6 camas) y 13 colchonetas en el suelo
Tiene baño con duchas de agua caliente y fría. Calefactor, no tiene cocina pero dispone de mesa, tiene lavadero, espacio para dejar las bicis.
Llaves: Bar del Polideportivo Aurita 679-819360 (abierto de 11 a 24h en verano y de 14.00 a 22.30 h. el resto del año)
Servicios
- Para comer: 4 sitios: en el Bar Las Vegas (Tfno. 980 626115 Entremeses y bocadillos), Mesón El Carmen (menú y carta. Tfno. 980 626219 y 625 64 75 64), el Bar del Polideportivo (preparan bocadillos) y Bar Estación del Pino (980 626032) está a 1,5km antes de llegar a Asturianos.
- Han abierto una tienda “Alimentación Asturianos” en C/ Mayor, 118. (Sonia/Javier). Tfno. 980 626321/636 55 35 67.
- Consultorio Médico: lunes, miércoles y viernes: 11 a 14:00 h
- Farmacia: Ctra. General Franco, s/n . Tfno. 980 626 118.
- Fuentes: tres. Una al lado del polideportivo, otra en la misma carretera y otra por encima de la ermita subiendo al albergue.
- Taxi Carballeda-Sanabria Taxi (Mª Angeles) Tfno. 650 312 930 con taxi de 7 plazas adaptado para minusválidos.Fiestas: 17 y 19 julio.
La ermita de la Virgen del Carmen es el punto de partida desde Asturianos, siguiendo la N-525 se llega a Palacios de Sanabria y luego a Remesal, donde se encontraron Fernando el Católico y Felipe el Hermoso.
PALACIOS DE SANABRIA
Ayuntamiento: Tfno. 980 626 012 – martes y jueves x la mañana
Albergue: NO
Servicios
- Hay una tienda de ultramarinos situada al lado del Bar El Mirador.
- Para comer: Bar el Cruce y Bar el Mirador 980 626293 “con wifi” (preparan bocadillos)
- Farmacia: Concha Fernández Riesco, 98. (Tfno. 980 626 036)
- Consultorio: lunes, jueves y viernes (de 11 a 00 h)
- Fuentes: Sí (2)
Alojamientos
Vivienda turística (P) |
CARRERO I | Barrio el Cristo 12 | 677201343 | 4 |
Vivienda Turística (P) | CARRERO II | Barrio el Cristo 12 |
677201343 |
4 |
Vivienda turística (P) | CARRERO III | Barrio el Cristo 12 |
677201343 |
4 |
Vivienda turística (P) | CARRERO IV | Barrio el Cristo 12 | 677201343 | 4 |
Fiestas: 25 marzo y 30 agosto.
REMESAL
km- 734,7 (6 km)
Apartamento turístico: “CASA LA DEVESA DE SANABRIA”. C/ Iglesia Nº 2. Tfno. 980 626 221. 14 plazas.
Fiestas: 23 febrero y 9 agosto.
Continua el camino sanabrés cruzando la autovía hacia Otero, se pasa por la parroquia de Sto Tomás, siguiendo las flechas y transitando se llega a Triufé.
TRIUFÉ
km- 740,7 (6 km)
Ayuntamiento Robleda – Cervantes Tfno. 980621588
Albergue: NO
Alojamientos
Casa Rural ****“El refugio del Poeta”. C/ Las Llamas, 7. Tfno. 649 506 778. Capacidad: 2 personas.
– Casa Rural **** “Calma del lago”. C/ Boticario, 10. Tfno. 649 506778. Capacidad: 2 personas.
Este pueblín conserva un antiguo hospital de peregrinos, medio en ruinas. Cruzamos la población y llegamos a una estrecha carretera nacional que nos llevará a Puebla de Sanabria, donde entramos a través del puente sobre el Tera, desde el que vemos la Torre del Macho del castillo.
Fiestas: 15 enero y 18 diciembre.
PUEBLA DE SANABRIA
km- 744,7 (4 km)
Ayuntamiento Tfno. 980 620002/ 980 620558
Oficina de Turismo: Tfno. 980 62 07 34 (en el castillo).
Albergue Privado de Peregrinos “Casa Luz”.
www.alberguecasaluz.es info@alberguecasaluz.com, www.alberguecasaluz.es.
En el Barrio San Francisco, C/ Vicente Salgado, 14. Situado en la entrada del pueblo, antes de cruzar el río, muy cerca de la zona de baño “La Chopera”.
Tfno. 980 62 02 68 / 619 75 17 62 (Antonio y Choni). Si está cerrado, llamar x tfno.
Abierto: del 1 abril al 1 noviembre. Abre a las 11.00 h. de la mañana y si se llega antes llamar por teléfono, Cierra a las 23.00 h.
Precio: 12 € (sólo alojamiento).
Capacidad: 32 pax, repartidas en 7 habitaciones: 6 habitaciones para 4 pax y 1 para 8 pax.
Tiene 5 baños completos con duchas de agua caliente. Patio para dejar las bicis, calefacción, lavadero, lavadora, secadora y tendedero. Cocina, frigorífico, cafetera y extintores, botiquín de primeros auxilios.
En el mismo recinto hay 1 cabina de ducha y WC para personas con movilidad reducida.
Cocina de gas, frigo, microondas, TV, menaje, cristalería y vajilla.
Terraza con máquinas de café, refrescos, bollería. Aparcamiento y lavadero de bicis.
Cada litera dispone de 1 taquilla con llave. Wifi gratis.
Servicios
- Hay 2 Supermercados, 3 tiendas de alimentación, 5 panaderías.
- Para Comer: Hay varios restaurantes.
- Farmacias: hay 2 farmacias (en C/ Padre Salgado 6. Tfno. 980 620363 y en la C/ Costanilla. Tfno. 980 620167).
- Centro de Salud: Barrio de San Francisco s/n. Abierto 24 horas. Tfno. 980 620 919. Urgencias: de 15:00-10:00 h. Consultas de 10:00-14:00 h aproximadamente.
- Fuente: En el Arrabal hay dos: el pilón y la fuente vieja (agua no tratada pero potable).
- Bancos, Cajas y Cajeros automáticos.
- Taxi Carballeda-Sanabria Taxi (Mª Angeles) Tfno. 650 312 930 con taxi de 7 plazas adaptado para minusválidos.
Alojamientos
111 | Hotel **** |
PARADOR PUEBLA DE SANABRIA (Cerrado del 18 diciembre 2018 al 2 febrero 2019 |
Ctra. El Lago, 18 | 9806200001 | 82 |
111 | Hotel Residencia ** | LOS PERALES | C/ Los Perales 1 | 980620025 | 32 |
111 | Hotel *** | J- ENRIMARY | Ctra. Villacastín-Vigo km. 382 | 980620000 | 72 |
111 | Hostal ** | CARLOS V | Avda. Braganza, 6 | 980620161 | 26 |
111 | Hostal ** | SAN FRANCISCO | Alto de S. Francisco, 6-8 | 980620896 | 32 |
111 | Hostal * | TRIBAL | C/ La Muralla, s/n | 980620708 | 14 |
111 | Hotel Residencia ** | PEAMAR | Plaza del Arrabal, 12 | 980620136 | 10 |
111 | Hotel * | VICTORIA | C/Las Ánimas, 20 | 980620012 | 12 |
111 | Hostal ** | RAICES | Plaza del Arrabal Nº8. 2º. | 980620394 | 9 |
111 | Hostal ** | LA TRUCHA | Padre Vicente Salgado,10 |
980620226 600268701 |
42 |
111 | Casa Rural **** | CARBALLA, LA | C/Florida, 9 | 655222977 | 4 |
111 | Casa Rural *** | CABRITOS DE TOMÁS, LOS | C/ Florida, 1 | 653816141 | 8 |
111 | Casa Rural ** | MOLINO, EL | Camino Valcuevo s/n | 617662357 | 7 |
111 | Casa Rural *** | TIA BASI | Plaza de Armas, 10 | 628160908 | 8 |
111 | Casa Rural ** | VILLA CELIA | C/ San Blas,1 | 669568518 | 8 |
111 | Hotel Rural * |
CASUCA SANABRESA, LA (Abre sólo julio, agosto y septiembre) |
C/ Vicente Salgado, s/n | 980620085 | 14 |
111 | Hotel Rural *** |
HOJA DE ROBLE, LA |
C/ Costanilla, 13 | 980620190 | 17 |
111 | Hotel Rural *** | TIERRA DE LOBOS | Padre Vicente Salgado s/n | 980620049 | 21 |
111 | Hotel Rural **** | TREIXAS, LAS | C/ San Bernardo, 11-13 |
610221344 980 620767 |
16 |
111 |
Posada ***** |
CARTERÍA, LA | C/ Rúa, 16 | 980620312 | 16 |
111 |
Posada ***** |
PASCASIA, LA | C/ Costanilla, 11 | 980620242 | 14 |
111 |
Posada **** |
POSADA DE PUEBLA, LA | Plaza Mayor, 3 | 620154591 | 6 |
111 |
Posada ***** |
POSADA DE LAS MISAS, LA | Plaza Mayor, 13 | 639665066 | 28 |
111 |
Apartamentos 1 llave |
DOS INFANTAS | Ctra. Lago, 6 |
980621828 608201215 |
20 |
111 | Camping 3ª | ISLA DE PUEBLA | Pago de Barregas, 1 |
669758558 |
324 |
111 | Vivienda Tca | EL PINAR DE LA PUEBLA DE SANABRIA | Camino del Pinar, 1 | 627928658 | 12 |
Fiestas: 8 y 9 septiembre.
Cruzamos el río Castro y tomamos la antigua N-525. Caminamos por ella unos 4 kilómetros y tomamos el camino que sale a la izqda hasta el río, que no cruzamos, siguiendo a la derecha por tramos de senda. Volvemos a la carretera y en seguida cogemos un camino a la derecha que nos lleva hasta la iglesia de Santiago de Terroso, con detalles jacobeos en la fachada.
Cruzamos la carretera y nos dirigimos de frente hacia el cruceiro encalado tras el que llegamos a Terroso.
Cruzamos la autovía y llegamos a Requejo
TERROSO
km – (10 km)
Ayuntamiento de Cobreros– Tfno. 980 62 26 18. Publico: Tfno. 980 623 151 Paca.
Albergue o Refugio: No
Servicios
Hay una Panadería- pastelería “Puig” Tfno. 980 623 157.
– No hay restaurantes ni alojamientos.
– Fuentes: Sí (2)
– Se sella la credencial: preguntar por Andrés Silván. Tfno. 980 62 31 49 la sella en su casa, tiene él el sello parroquial. Está saliendo en dirección a Requejo, y pasando el pinar hay unas casas y a 500m hay otras casas y ahí hay un letrero que dice Terroso y a 300m vive él.
Fiestas: 20 junio y 25 julio.
REQUEJO
km- 756,7 (3 km)
Ayuntamiento: Tfno.980 62 24 31 (martes y jueves 09-14 h).
ALBERGUE MUNICIPAL
El Ayuntamiento tiene habilitado un local en el Ayuntamiento Viejo, está junto a la farmacia, en la calle que sale a la derecha. Tiene servicio con duchas de agua caliente. Tienen mantas, fundas de colchones, 2 baños completos, vestíbulo, almohadas.
Abierto: Todo el año. El albergue está abierto a partir de las 10 h.
Precio: 5 €
Capacidad: 20 pax – 10 literas en una sala común.
Llaves: Preguntar por la hospitalera (Sra. Encarnación Hedroso 685 179 296) q está en el Ayto los martes y jueves por la mañana y el resto de la semana que pregunten en el pueblo por ella.
ALBERGUE PRIVADO
“CASA CERVIÑO”. Avda. Juan Seisdedos. Nº 45. (Al lado del Restaurante Mar Rojo). Abierto: Todo el año. Abierta de 12 a 22 h.
Precio: 12 € (sólo dormir)
Capacidad: 20 plazas. 1 Habitación con literas y una habitación doble con 2 camas.
Tiene 4 baños y 3 de ellos con duchas.
No dan desayuno pero tienen máquina de cafés, refrescos y chocolate. Lavadora, microondas, cocina equipada, tendedero, secadora, 2 terrazas y patio. Parking para 20 bicis, caballos o burros.
Llaves: Preguntar por Sol. Tfno. 980 620 505 y 686 024 213. www.albergue-sanabria.com
Servicios
- Hay 1 tienda de comestibles y un bar donde se puede comparar pan y embutidos, el que está junto al Ayuntamiento.
- Para Comer: Rte. Mar Rojo (menú del día, Tfno. 980 622 491), Hostal “Tu Casa” en Pza. Camineros s/n. Tfno. 980 622 420 .
- Bar / Estanco y Tienda El Rincón de Maite dan bocadillos y raciones de embutidos y tortilla. Tfno. 980 62 24 05. Abre todos los días desde las 08.00 h de la mañana.
- Farmacia: SI – C/ Ladera, nº 2. Sara Serrano Peña (Tfno. 980 62 24 36)
- Consultorio Médico: SÍ. Tfno. 980 62 24 16 (de martes, miércoles y viernes, de 11.30-13.30 h)
- Fuentes: 3
Alojamientos
Hostal Residencia * |
MAITE | Ctra. N-525 – Km. 395 | 980622509 | 35 |
Hostal * |
TU CASA | Plaza Caminero, s/n |
980622420 980622468 |
24 |
Hotel Rural ** |
MAR ROJO | C/Juan Seisdedos 52 |
980622446 |
9 |
Hostal Residencia * | MAR ROJO | Ctra. N-525 |
980622446 980622491 |
12 |
Fiestas: 9 y 10 agosto.
Atravesamos el pueblo por antiguas casas de influencia gallega. Salimos por una larga calle de casa de piedra y seguimos por una pista de castaños y madreselvas.
PADORNELO
km- 768,3 (12 km)
Público: Tfno. 980 567 961 Ctra. Villacastín-Vigo s/n
Pertenece al Ayuntamiento de Lubián (Tfno. 980 62 40 03).
Refugio: NO
Servicios
- Hay Bar – Tienda “Casa Silva”, Tfno. 980 567 232, la tienda pequeñita de la gasolinera y tienda en el Restaurante Padornelo.
- Para comer: Rte. Padornelo (Tfno. 980 567 939) tienen 5 menús diarios a 11,50 € (IVA incluido) y también carta. En el Bar “Casa Silva” dan bocadillos y platos de fiambre.
- Médico: los martes a partir de las 12 h. de la mañana
- Farmacia: no.
- Fuente: Hay 6 ó 7 fuentesFiestas: 5 y 16 agosto
Alojamientos
- * Hotel residencia “Padornelo”. Carretera N-525. Km 404. Tfn: 980 567 939.
El Taller de Empleo «La Aldaba II», de Puebla de Sanabria, ha abierto un tramo del Camino de Santiago Sanabrés que se encontraba impracticable hasta ahora. Se trata del antiguo trazado entre Requejo y el puerto de Padornelo que se había perdido por el desuso. Hasta ahora existían dos opciones, subir hasta la carretera y continuar por ella hasta Padornelo o tomar un camino alternativo abierto en el monte. El camino original que ahora se ha limpiado comienza a la altura del túnel del tren, pasado Requejo. En el punto en el que se bifurcan las rutas hemos señalizado la senda primitiva con un rótulo y una concha realizada en madera .
Cien metros más allá nos encontramos con un puente de madera construido a la antigua usanza que atraviesa el río. A partir de aquí se asciende durante 2.400m. para llegar al puerto de Padornelo, prácticamente a la altura de la desembocadura de los túneles. Esto para peregrinos a pie pero posiblemente con las obras del AVE durante 2 años tenga que seguir todo el mundo la opción de bicicletas que explicamos a continuación.
Desde Requejo para bicicletas coger la N-525 nueva hasta Padornelo, allí se busca el trazado de la N-525-A (antigua, hoy da tiene otra nomenclatura, es la carretera que va a Aciberos, Hedroso, Lubián, Chanos, las Hedradas y Alto de la Canda)
ACIBEROS
km- 772 (4 km)
Se sale por un camino bien señalizado. Pasamos por un puente de piedra, bajo la vía del tren y por otro puente. Llegamos a Lubián.
Fiestas: 5 y 6 agosto.
LUBIAN
km775,9 (4 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 62 40 03 www.ayuntamientolubian.es, aytolubian@telefonica.net
Guardia Civil: Tfno. 980 62 40 10
ALBERGUE MUNICIPAL
C/ San Sebastián s/n. Era el antiguo horno del pueblo y se restauró completamente.
Abierto: Todo el año
Precio: Donativo 3 €
Capacidad: 16 pax- 8 literas
Tiene 2 habitaciones en 2 plantas con 12 y 4 plazas respectivamente.
Edificio de dos plantas:
Parte de Abajo: Cocina – comedor con microondas, nevera, vitrocerámica, vajillas y cubertería. El Agua caliente va con termo eléctrico y estufa. Calefacción eléctrica. Se ha integrado al albergue un edificio con baños completos y duchas.
Arriba: Cuarto de baño completo (duchas agua caliente), Habitación con litera.
Llaves: Suele estar siempre abierto pero si está cerrado hay un cartel con el número de teléfono de la persona que tiene la llave y un plano ubicando la casa donde vive (las hospitaleras cambian cada 15 días)
Servicios
- Hay una tienda de Comestibles y una Panadería.
- Para Comer: en el Bar Javi 980 62 40 68 (menú del día 9€, bocadillos, desayunos a partir de las 07.00 h. de la mañana y cenas a partir del las 19.00 hasta las 22.30h), Bar Estrella 980 624 050 (menú del día 10 €, platos combinados y bocadillos), desayunos desde de las 07.00 de mañana y en la Casa de Irene (siempre con reserva en el Tfno. 687 12 37 52 )
- Farmacia: Si en Galicia, 41 – Tfno. 980 62 40 15.
- Centro de Salud: abierto 24 h. Tfno. 980 62 40 28
- Fuente: Varias
- Taxi: Alvaro Rodriguez. Tfno.46 46 31 27
- Bancos: Unicaja .Tfno. 980 62 40 12 / 980 62 43 93 (solo abre los jueves de 9-12 h). No hay cajero automático.
- Cuartel de la Guardia Civil. Tfno. 980 62 40 10
Alojamientos
- Hotel Rural ** VAL DOS PIGARROS. Avda Fabrega Coello, 52. Tfno. 980 62 40 68 / 619 93 82 44 – 5 habitaciones dobles y 1 habitación individual. valdospigarros@hotmail.es.
- Precios: Habitación Doble y desayuno 35€ + IVA y la Habitación Individual y desayuno 30€ + IVA
- Hotel rural *** LA CASA DE IRENE. Calle San Sebastián, 15. Tfno. 687 12 37 52. 11 personas.
Fiestas: 5 agosto y último domingo de septiembre.
Salimos por una pista de hormigón hasta el Santuario de la Virgen de la Tuiza, en sus cercanías hay un merendero y una fuente para descansar y refrescarnos.
Actualizado Agosto 2019. Este documento es orientativo. Los textos de por dónde va el camino han sido extraídos del libro: “La Vía de la Plata, Guía del Camino Mozárabe de Santiago”. La Oficina de Turismo de Zamora (Junta CyL) se ha ocupado de elaborar esta guía práctica, actualizar los datos de albergues, refugios y alojamientos turísticos hasta la fecha antes citada y pueden estar sujetos a modificaciones no imputables a dicha Oficina de Turismo.
- Hay una tienda de Comestibles y una Panadería.
- Para Comer: en el Bar Javi 980 62 40 68 (menú del día 9€, bocadillos, desayunos a partir de las 07.00 h. de la mañana y cenas a partir del las 19.00 hasta las 22.30h), Bar Estrella 980 624 050 (menú del día 10 €, platos combinados y bocadillos), desayunos desde de las 07.00 de mañana y en la Casa de Irene (siempre con reserva en el Tfno. 687 12 37 52 )
- Farmacia: Si en Galicia, 41 – Tfno. 980 62 40 15.
- Centro de Salud: abierto 24 h. Tfno. 980 62 40 28
- Fuente: Varias
- Taxi: Alvaro Rodriguez. Tfno.46 46 31 27
- Bancos: Unicaja .Tfno. 980 62 40 12 / 980 62 43 93 (solo abre los jueves de 9-12 h). No hay cajero automático.
- Cuartel de la Guardia Civil. Tfno. 980 62 40 10
ACIBEROS
km- 772 (4 km)
Se sale por un camino bien señalizado. Pasamos por un puente de piedra, bajo la vía del tren y por otro puente. Llegamos a Lubián.
Fiestas: 5 y 6 agosto.
LUBIAN
km775,9 (4 km)
Ayuntamiento: Tfno. 980 62 40 03 www.ayuntamientolubian.es, aytolubian@telefonica.net
Guardia Civil: Tfno. 980 62 40 10
Albergue Municipal
C/ San Sebastián s/n. Era el antiguo horno del pueblo y se restauró completamente.
Abierto: Todo el año
Precio: Donativo 3 €
Capacidad: 16 pax- 8 literas
Tiene 2 habitaciones en 2 plantas con 12 y 4 plazas respectivamente.
Edificio de dos plantas:
Parte de Abajo: Cocina – comedor con microondas, nevera, vitrocerámica, vajillas y cubertería. El Agua caliente va con termo eléctrico y estufa. Calefacción eléctrica. Se ha integrado al albergue un edificio con baños completos y duchas.
Arriba: Cuarto de baño completo (duchas agua caliente), Habitación con litera.
Llaves: Suele estar siempre abierto pero si está cerrado hay un cartel con el número de teléfono de la persona que tiene la llave y un plano ubicando la casa donde vive (las hospitaleras cambian cada 15 días)
Servicios
- Hay una tienda de Comestibles y una Panadería.
- Para Comer: en el Bar Javi 980 62 40 68 (menú del día 9€, bocadillos, desayunos a partir de las 07.00 h. de la mañana y cenas a partir del las 19.00 hasta las 22.30h), Bar Estrella 980 624 050 (menú del día 10 €, platos combinados y bocadillos), desayunos desde de las 07.00 de mañana y en la Casa de Irene (siempre con reserva en el Tfno. 687 12 37 52 )
- Farmacia: Si en Galicia, 41 – Tfno. 980 62 40 15.
- Centro de Salud: abierto 24 h. Tfno. 980 62 40 28
- Fuente: Varias
- Taxi: Alvaro Rodriguez. Tfno.46 46 31 27
- Bancos: Unicaja .Tfno. 980 62 40 12 / 980 62 43 93 (solo abre los jueves de 9-12 h). No hay cajero automático.
- Cuartel de la Guardia Civil. Tfno. 980 62 40 10
Alojamientos
- Hotel Rural ** VAL DOS PIGARROS. Avda Fabrega Coello, 52. Tfno. 980 62 40 68 / 619 93 82 44 – 5 habitaciones dobles y 1 habitación individual. valdospigarros@hotmail.es.
- Precios: Habitación Doble y desayuno 35€ + IVA y la Habitación Individual y desayuno 30€ + IVA
- Hotel rural *** LA CASA DE IRENE. Calle San Sebastián, 15. Tfno. 687 12 37 52. 11 personas.
Fiestas: 5 agosto y último domingo de septiembre.
Salimos por una pista de hormigón hasta el Santuario de la Virgen de la Tuiza, en sus cercanías hay un merendero y una fuente para descansar y refrescarnos.
Actualizado Agosto 2019. Este documento es orientativo. Los textos de por dónde va el camino han sido extraídos del libro: “La Vía de la Plata, Guía del Camino Mozárabe de Santiago”. La Oficina de Turismo de Zamora (Junta CyL) se ha ocupado de elaborar esta guía práctica, actualizar los datos de albergues, refugios y alojamientos turísticos hasta la fecha antes citada y pueden estar sujetos a modificaciones no imputables a dicha Oficina de Turismo.