Asociación zamorana de los caminos de Santiago

La llegada a Tábara para asumir la gestión del albergue municipal, representó la mayor preocupación que tenía en esos momentos, pretendía que el albergue del que había asumido la gestión, fuera un referente para los peregrinos que a partir de ese momento iba a acoger.

Los primeros meses resultaron excesivamente duros, nadie comprendía que un albergue que se encontraba en unas precarias condiciones, pudiera ser gestionado con una filosofía diferente en la que se ofrecía a los peregrinos una cena comunitaria y un desayuno abundante y por este servicio, no se le cobrase nada, más que la aportación que ellos voluntariamente quisiera dejar para los que vinieran por detrás.

Eso dio lugar a numerosas denuncias por parte de los de siempre, que unido a la alteración que estaba sufriendo el camino motivado por las obras de la autovía y el trazado del tren de alta velocidad, aconsejaran crear un ente superior para tratar de defender estos atropellos.

Fue entonces cuando surgió las Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago, principalmente por la insistencia de un cura vinculado con el trazado jacobeo, Javier Fresno, que era partidario de crear esta asociación para tratar de defender el trazado y los diferentes caminos que discurrían por la provincia.

De nuevo un grupo formado por un puñado de amantes del camino, creímos en este proyecto y fundamos en el año 2015 la Asociación Zamorana de los Caminos de Santiago (AZACS), cuyo objetivo fue mejorar la señalización de los caminos en Zamora, así como dinamizar alguna ruta de peregrinación que se encontraba en estado de letargo, como es el Camino Zamorano-Portugués, donde nos implicamos en hospitalidad tradicional en varios albergues, así como la puesta en marcha de un punto de acogida en la primera etapa del camino, Almendra del Pan, sin el cual ese camino nunca podría tener futuro.

En los pocos años de funcionamiento de esta asociación han sido varios los temas que se han abordado entre los que destacaríamos:

  • Acondicionamiento de un punto de acogida en el camino zamorano-portugués, imprescindible para los peregrinos que opten por este camino.
  • Mejora de los puntos negros que había en el trazado de la vía de la Plata.
  • Jornadas sobre las huellas que nuestro camino tiene en el trazado del Camino Sanabrés.
  • Adecuación y mejora de la señalización a su paso por Zamora.
  • Repintado de todos los caminos que hay en la provincia.
  • Participación en charlas y jornadas sobre los cominos en nuestra provincia.
  • Implantación de albergues de acogida tradicional, en estos cinco años, nos encontramos gestionando tres; (albergue municipal de Tábara, Fontanillas de Castro y Ricobayo de Alba) y próximamente se pondrá a disposición de los peregrinos el albergue de Almendra el Pan.

En poco tiempo, el trabajo desarrollado por la asociación ha resultado positivo para mantener los trazados en nuestra provincia.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies